Diputados porteños recorrieron un parador para familias en situación de calle
Los legisladores del FdT y Vamos Juntos visitaron el parador de Parque Avellaneda, uno de los centros destinados a contener a personas en situación de calle mientras dure el aislamiento social obligatorio.

En medio del acrecentamiento de los casos de Covid 19 en la Argentina, los diputados porteños del FdT y Vamos Juntos recorrieron el parador ubicado en el Polideportivo Parque Avellaneda, uno de los centros destinados a albergar personas y familias en situación de calle durante el aislamiento social obligatorio que definió el Gobierno Nacional para contener el avance del virus.
En la recorrida estuvo presente el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo; el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore; el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri (VJ); y las legisladoras del FdT Laura Velasco, Claudia Neira, María Bielli y Victoria Montenegro.
Durante la reunión, Velasco manifestó que “este espacio forma parte del Operativo Frío y se abrió, como solicitamos desde la Legislatura en un proyecto de Emergencia, para proteger a las personas en calle y riesgo de calle ante la emergencia sanitaria” y recordó que actualmente “en el parador se alojan ochenta varones y diez mujeres que están recibiendo alimento y elementos de higiene”.
Asimismo les planteó a Santilli y Migliore que “muchas organizaciones solidarias que generalmente suelen ofrecer un plato de comida a personas que viven en la calle, hoy no están pudiendo llegar con el voluntariado por la cuarentena y temen por su subsistencia”.
“Por eso es fundamental que el Estado garantice a las miles de personas que hoy están en situación de calle todo lo necesario para poder cumplir con las medidas que se recomiendan frente a esta pandemia: un techo, higiene, atención sanitaria y buena alimentación”, añadió y remarcó que “por eso es fundamental que el Estado garantice a las miles de personas que hoy están en situación de calle todo lo necesario para poder cumplir con las medidas que se recomiendan frente a esta pandemia: un techo, higiene, atención sanitaria y buena alimentación”.
Al mismo tiempo que insistió en que “se trata de una población en extremo vulnerable a la pandemia, personas mayores con problemas de salud, familias con menores, que en la calle son un riesgo para sí y para la comunidad” y concluyó planteando “la necesidad de garantizar la entrega de bolsones de comida en las escuelas y en los comedores comunitarios garantizando una buena coordinación territorial entre los trabajadores del Estado, en particular de las fuerzas de seguridad, y las organizaciones sociales y comunitarias barriales, para evitar cualquier abuso y trabajar mancomunadamente para que llegue la asistencia”.
Cabe recordar que en los últimos días se abrieron también como paradores los Parques Pereyra, Chacabuco, Sarmiento y el Hogar de Uspallata para adultos mayores.