La legisladora del FdT dialogó con parlamentario.com para analizar las iniciativas impulsadas por el Gobierno nacional para evitar que el sistema de salud colapse ante la pandemia y de qué manera se reorganizó el trabajo en la Legislatura porteña.
En el marco del avance del coronavirus que azota a la Argentina y el resto del mundo, la diputada del Frente de Todos (FdT) Claudia Neira dialogó con parlamentario.com acerca de las medidas que el presidente Alberto Fernández impulsó para evitar que se expanda el virus y sobre la forma en la que la Legislatura debió reorganizar su actividad.
En ese sentido, manifestó que “es sumamente importante haber tenido la capacidad y la decisión política de tomar una decisión (de establecer el aislamiento obligatorio) tan en tiempo y forma; me parece que, en una situación crítica a nivel mundial, esto nos da una ventaja para poder prepararnos, preparar nuestro sistema de salud, y también de evitar mayores niveles de contagio”.
Aunque aclaró que “vamos a tener muchos casos de coronavirus pero tenemos esta ventaja comparativa con otros países, esto nos permite ir un paso más adelante” y resaltó que “la capacidad del presidente Alberto Fernández de poder decir que la salud está por encima de todo, permitió que pudiera tomar esta decisión y que la gente lo acompañé. La gente entiende que esta fue una decisión para defender la salud de todos”.
Además explicó que le “parece muy importante que como país tengamos la capacidad frente a una situación como esta de podernos unir” y consideró que “el ejemplo y la iniciativa de esta unidad en la dirigencia política es clave, por eso nosotros estamos trabajando en esa línea desde la Legislatura: estamos trabajando conjuntamente, nos hemos reunido diversas veces con los ministros del Gobierno de la Ciudad”.
En tanto señaló que “nuestro rol como legisladores es estar muy atentos a las necesidades que va teniendo la gente y sobre todo aquellos sectores más vulnerables, porque lo que uno ve en general es que la gente quiere quedarse en sus casas” y subrayó que “por eso tenemos que permitirles poder quedarse en sus casas pero con los recursos necesarios, no podemos hacerlos elegir entre cuidar su salud y garantizarles la comida a sus hijos; por eso el Estado está presente con medidas y estamos trabajando para que eso pueda llegar a todas las casas”.
“En la Legislatura hemos establecido un sistema de trabajo, en casi todas las comisiones hay reuniones con los ministros vía online, hemos generado un chat de Whatsapp para ir atendiendo a las distintas cuestiones que van surgiendo y poder gestionarlas con el Poder Ejecutivo”, añadió y aseguró que “hoy la prioridad está en el coronavirus y en las distintas necesidades que va teniendo la gente. Obviamente si se necesita sesionar de manera presencial porque hay que tomar medidas para la gente, nosotros estamos siempre dispuestos a trabajar”.
Por otro lado, Neira se refirió a una iniciativa propia en la que puso a disposición de la ciudadanía una línea directa para que puedan comunicarse con ella y sus asesores, a fin de acompañar a los vecinos en este proceso de aislamiento preventivo.
Es así que la diputada señaló que “cuando se dictó la primera cuarentena obligatoria para los adultos mayores de 60 años, nosotros todavía estábamos con trabajo presencial en la Legislatura, y se nos ocurrió poner dos horas del día para que todo el equipo atienda una línea telefónica para poder acompañar a los adultos mayores en ese proceso”.
Asimismo recordó que “hoy por hoy estamos haciendo ese trabajo desde casa, seguimos con esta atención. El teléfono lo tengo y atiendo yo, cuando no puedo hacerlo porque estoy con alguna actividad o tarea, se lo paso a mi equipo de asesores para que ellos vayan contestando las llamadas” y aclaró que “nosotros no somos una línea oficial, esta es una iniciativa solidaria de nuestro equipo de trabajo para acompañar, escuchar y poner la oreja. Para todo lo que tiene que ver con información o dudas que puedan tener, hay que dirigirse siempre a los teléfonos oficiales”.
“Nuestro objetivo es escucharlos y pasar el rato, a veces hay angustia, otras veces hay aburrimiento y en otras hay dudas, en ese caso las derivamos a las líneas oficiales”, concluyó.