Piden a los medios priorizar la producción cultural nacional

Se trata de una contribución adicional en el marco de la cuarentena obligada por esta pandemia, para que las plataformas streaming prioricen el contenido local.

Alfredo Luenzo, vicepresidente de la Bicameral de Seguimiento de Comunicación Audiovisual del Congreso, afirmó que “le estamos solicitando a los medios de comunicación, en el marco de esta pandemia que nos exige quedarnos en casa a todos, una contribución adicional a la que ya están brindando como circuito informativo de la ciudadanía. Le estamos solicitando, junto a un pedido similar que le estaremos trasladando a las plataformas digitales, que refuercen la cuota de contenido cultural de producción nacional para que el trabajo argentino tenga un acompañamiento económico diferencial frente a las suspensiones de eventos, funciones teatrales, elaboración de programas, que están afectando el empleo y el ingreso de músicos, productores, autores, actores e intérpretes de todo el país”.

El senador nacional por Chubut anticipó así la presentación de un proyecto en el Senado -a través del mecanismo previsto en el marco de la emergencia- para acompañar una iniciativa en ese sentido impulsada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y por la Federación de Sociedades de Autores e Intérpretes Audiovisuales (FESAIA), conformado por la DAC, Argentores y Sagai y de la ENACOM, ante el pedido de más de 60 entidades para apoyar la producción cultural argentina.

“Necesitamos, más que nunca, que los medios y las plataformas streaming le den más lugar preponderante a la producción cultural nacional”, subrayó Luenzo en ese sentido.

El chubutense remarcó que “las plataformas de contenido on demand tienen un papel clave para el contenido audiovisual” y recordó que “estamos viendo mucho tráfico de datos en estos días sobre estas plataformas, mucha demanda de parte de los usuarios y hay mucho lugar que puede ser ocupado por producción nacional, obras de teatro que se pueden subir a las plataformas, películas nacionales, programas de ficción o documentales, tenemos una vasta producción para darle visibilidad y que redunde en acompañamiento económico a nuestros trabajadores audiovisuales”.

En esa línea, Luenzo expresó que “hay mucho contenido educativo audiovisual argentino que podría estar siendo emitido en los diversos canales en horario escolar”.

“Lo que estamos proponiendo es buscar alternativas para sostener el ingreso de nuestros artistas, que como todas las familias argentinas están necesitando un acompañamiento. Los medios y las plataformas tiene un rol central para ello”, afirmó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password