El Senado mendocino aprobó y convirtió en ley los decretos de emergencia

Se declaró la emergencia sanitaria, social, económica, administrativa y financiera en la provincia.

La Cámara de Senadores de Mendoza convirtió en ley los decretos del Poder Ejecutivo por los cuales se declaró la emergencia sanitaria, social, económica, administrativa y financiera en la provincia.

La sesión fue presidida por el vicegobernador y presidente de la Cámara alta, Mario Abed, y fue para la ratificación de los decretos, 359 y 401 de 2020, que obtuvo tras el debate 36 votos afirmativos.

La iniciativa fue rechazada por el legislador del Frente de Izquierda, Lautaro Jiménez, y la representante del Frente de Todos Natalia Vicencio.

Los senadores debatieron a través de videoconferencia, en el marco del “Estado de sesión permanente” de la provincia y cumplir así con el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país.

El decreto 359, ratificado por ambas cámaras, establecía “la emergencia sanitaria por el plazo de un año y conforma el Comité de Vigilancia, Atención y Control que tendrá entre sus atribuciones las de diseñar, diagramar y coordinar todas las acciones necesarias para el desarrollo de un plan preventivo y de mitigación frente a la amenaza de circulación y transmisión del coronavirus”.

Asimismo, la normativa sancionada contempla la posibilidad de “convocar a expertos en las materias vinculadas con la emergencia declarada y requerir su opinión en los casos que lo estime pertinente”.

En tanto, el decreto 401, avalado por el Senado provincial, fijó la emergencia sanitaria en función de que el coronavirus, es un “fenómeno mundial” que “representa un hecho de marcado dinamismo imponiendo la necesidad de adoptar gran cantidad de decisiones en un marco de crisis y emergencia”.

También se prevé, entre otros aspectos, en el marco del artículo 32 de la Ley de administración Financiera, hacer uso del crédito hasta el equivalente al 10% del votado para el ejercicio 2020, con el objeto de atender la emergencia declarada.

En este sentido, se crea la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de todas las medidas realizadas por el Poder Ejecutivo en relación a las operaciones de endeudamiento y uso del crédito, y las contrataciones realizadas en el marco de la emergencia sanitaria, social, administrativa, económica y financiera establecidas.

En el debate, el senador Juan Carlos Jaliff (UCR) consideró como “imprescindible” que el Ejecutivo “cuente con una herramienta de estas características”.

“Estamos viviendo una situación muy grave. Creo que en Argentina se actuó a tiempo, más allá de algunas situaciones especiales, es muy difícil prever cómo se va a desarrollar en el futuro esta situación”, agregó Faliff.

Por su parte, el senador Lucas Ilardo, presidente del bloque Justicialista, en su intervención dijo: “Nuestro país y el mundo están viviendo una crisis muy fuerte, es por eso que queremos darle las herramientas necesarias al gobernador (Rodolfo Suárez) para hacer frente a este flagelo, esto es una muestra de madurez del arco político”, remarcó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password