Martínez: “Es un despropósito absoluto endeudarse en este momento”
La legisladora de AyL dialogó con parlamentario.com respecto de las iniciativas que la Legislatura porteña buscará sancionar este martes, entre las cuales se encuentra un pedido del Gobierno de la Ciudad para contraer deuda hasta 150 millones de dólares.

En la víspera de la sesión especial que se realizará este martes, la diputada de Autodeterminación y Libertad (AyL) Marta Martínez dialogó con parlamentario.com para analizar un proyecto de ley que se tratará en la misma y que prevé al Gobierno de la Ciudad a tomar deuda por hasta 150 millones de dólares o su equivalente en pesos, que será destinado a la lucha contra el coronavirus.
En ese sentido, la opositora consideró que “es un despropósito absoluto endeudarse en este momento” y rechazó que “el Gobierno siga destinando fondos a pagar deuda o generando nuevos compromisos a futuro mientras se desfinancia hospitales, hay faltante de todo tipo de insumos médicos, y no están dadas las condiciones para afrontar la pandemia”.
Además consideró que “no solo se trata de una emergencia sanitaria, sino también social: despidos, suspensiones, bajas de salarios, nulos ingresos en el amplio sector informal, y aumento de la pobreza y la indigencia. Y las perspectivas serán peores si no logramos cambios de fondo” e insistió en que “endeudarse ya está más que claro que solo sirve para profundizar todos los dramas de los y las trabajadoras argentinas, mientras unos pocos se enriquecen con la especulación”.
“Si se necesitan fondos adicionales, además del importante ahorro que deriva de interrumpir los pagos de deuda, con un mínimo impuesto a las grandes fortunas y un aumento del ABL sobre las sedes de las multinacionales radicadas en la CABA se podría financiar parte del drama en que se encuentran millones de habitantes. Lo peor es seguir pagando o endeudarse más”, subrayó.
Por otra parte, Martínez se refirió a la situación que atraviesan los hospitales de la Ciudad en medio de la pandemia. “Faltan todo tipo de insumos, varios trabajadores de la salud nos han contactado para señalarnos la grave situación en la que se encuentran, faltan: barbijos, camisolines, alcohol en gel, y todo tipo de condiciones mínimas para reducir el gran riesgo en el que trabajan”, explicó.
Al mismo tiempo que afirmó que “el abandono en el que se encuentran llega al nivel de que los y las enfermeras siguen sin ser reconocidos por Larreta como profesionales de la salud, no son incorporados a la Ley 6035 menospreciando su tarea, de la misma manera que residentes y concurrentes siguen trabajando con salarios miserables o directamente sin recibir ingresos”.
“A todo ello se suma la falta de testeos masivos, producto de la demora del gobierno nacional y de los gobiernos locales en salir a comprar los reactivos necesarios dos meses atrás por lo menos y de seguir sin destinar recursos para conseguirlos hoy, lo que podrá provocar un mayor colapso de la situación hospitalaria cuando comience el ‘pico’ de casos que se han pronosticado. Lo que será una exigencia superior para la ardua tarea del personal de salud”, concluyó.