Peñafort le apuntó a Rosenkrantz y dijo que el Poder Legislativo “no tiene cómo sesionar”
Para la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, desde la Corte Suprema “hay un claro intento de obstaculizar” el tratamiento del proyecto de impuesto a las riquezas. También cuestionó a Juntos por el Cambio, que reclamó una sesión presencial.

La directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, cuestionó al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, por no tratar el pedido que realizó Cristina Fernández de Kirchner para que el máximo tribunal brinde una declaración de certeza sobre las sesiones virtuales. Además, la abogada apuntó contra la oposición de Juntos por el Cambio que solicitó una sesión presencial.
“La Corte había dictado una acordada en la cual se habilitaba a tratar de hacer reuniones de sus miembros virtualmente, porque muchos de ellos son grupo de riesgo, y se había fijado un acuerdo para el jueves de modo virtual”, explicó Peñafort.
En ese sentido, recordó que cuando los magistrados fijaron ese acuerdo “no sabían lo que íbamos a presentar”, en referencia a la solicitud sobre la constitucionalidad o no de sesiones parlamentarias no presenciales. “Pero el miércoles a última hora, para no tener que tratar la declarativa de certezas que había presentado el Senado de la Nación, Rosenkratz suspendió este acuerdo”, señaló.
La directora de Asuntos Jurídicos de la Cámara alta consideró que esa decisión es “un claro intento de obstaculizar la posibilidad de sesionar lo importante”, en alusión al proyecto de ley para establecer un impuesto extraordinario a las grandes fortunas.
“Rosenkrantz suspende el acuerdo porque es un poquito más lúcido que la oposición. No se anima a decir que no, pero no quiere decir que sí. No solo Rosenkrantz suspendió todo. No hubo un escándalo en la Corte Suprema, así que no parece ser el único que no quiere que se trate”, agregó y reclamó “una respuesta de Rosenkrantz. Si dice que no, hay que decirle a los senadores que arriesguen sus vidas”.
Sobre esto, Peñafort resaltó que muchos senadores son “grupo de riesgo” y planteó también las dificultades de sus traslados. “¿En qué aviones se suben si no hay vuelos de cabotaje? Si fue complejo traer a todos los gobernadores (a la reunión con Alberto Fernández), imagínense traer a todos los senadores”, enfatizó.
En referencia a la carta enviada por los referentes de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni, dijo: “La oposición quería sesionar de manera virtual, pero cuando supieron que era para discutir el impuesto a la riqueza ahora ya no quieren la sesión virtual; ellos creen que hay que sesionar presencialmente para modificar el reglamento y no creen que haya gravedad institucional”.
“La verdad es que no podemos hacer funcionar uno de los órganos del Estado, el Poder Legislativo no tiene cómo sesionar hoy”, opinó en declaraciones a radio El Destape.
Para la abogada, “esto sólo da cuenta de qué es lo que está pasando del otro lado” y manifestó: “A mí me impresiona; no he visto el proyecto (de Máximo Kirchner), pero todo el mundo está diciendo que esto alcanza a 12 mil grandes fortunas”.
“¿Cómo puede ser que todo un sector político, que han sido gobierno, estén embanderando la defensa del dinero de 12 mil personas? ¿Están dispuestos a comprometer la vida de sus colegas?”, se preguntó, y finalizó: “Es inaudito, me genera desconcierto, porque están poniendo en riesgo incluso sus propias vidas”.