Los diputados del FdT impulsó un proyecto de ley a través del cual buscarán brindarle contención a esas personas y propone que se brinden subsidios a centros culturales, clubes de jubilados, iglesias, entre otras instituciones.
En medio de la pandemia por el coronavirus, los diputados del Frente de Todos (FdT) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley a través del cual pidieron que todos los inmuebles de dominio privado de la Ciudad que se encuentren desocupados y cuyo uso principal sea “habitacional” alberguen a albergar a personas en situación de calle.
Para poder ser utilizados con ese fin, los inmuebles deben encontrarse inscritos en el Registro Único de Bienes Inmuebles. Además el proyecto contempla la creación de un Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil Voluntarias que pongan sus instalaciones a disposición.
A partir del registro propone un subsidio para las parroquias, iglesias, clubes de barrio, centros culturales, centros de jubilados y toda organización de la sociedad civil que ponga a disposición su espacio para albergar a personas en situación de calle y personas en riesgo de situación de calle durante la emergencia sanitaria.
La iniciativa lleva la firma de Juan Manuel Valdés, Matías Barroetaveña, Santiago Roberto, Cecilia Segura, Lucía Cámpora y Ofelia Fernández (FdT), quienes en los fundamentos de la misma explicaron que “en la Ciudad hay 7251 personas en situación de calle o riesgo de estarlo, de acuerdo con el segundo censo popular de personas en situación de calle, llevado adelante por la Defensoría del Pueblo de CABA, la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA) y más de 50 organizaciones de la sociedad civil, en julio del 2019”.
Sobre esa misma línea, los legisladores indicaron que “de acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Desarrollo Económico de CABA, centralizada en el Registro Único de Bienes Inmuebles (RUBI), el Gobierno de la Ciudad cuenta con al menos cinco inmuebles desocupados cuyo uso principal es habitacional, tres localizados en el barrio de Flores (comuna 7), uno en Almagro (comuna 5) y otro en San Cristóbal (comuna 3)”.
“Dado que la población en situación de calle sufre la violación sistemática del derecho a la integridad de las personas consagrado en el artículo 12 inciso 1, como de la violación del derecho a la vivienda digna y hábitat adecuado consagrado en el artículo 31, ambos de nuestra Constitución de la Ciudad, poner a disposición los espacios físicos ociosos con los que ya cuenta el Gobierno de la Ciudad es una medida razonable que busca atender de manera inmediata la seguridad habitacional y sanitaria de esta población. En simultáneo, es una de las maneras de evitar erogaciones innecesarias”, concluyeron.
Cabe destacar que además Valdés le envió una nota al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, solicitando que se ponga a consideración del Ejecutivo Porteño la propuesta presentada.