Estiman necesaria una regulación de plataformas y redes
El debate es propuesto por el senador Luenzo, quien recordó que en Francia, Gran Bretaña y España Google deberá pagar a los medios por usar sus contenidos.

Es en el marco de los cambios de hábitos de consumo de medios y atendiendo a las reformas que propone Francia y Gran Bretaña. Lo propone el senador Luenzo, que aboga por establecer un sistema más justo que beneficie a medios por el uso de sus contenidos y búsquedas en las plataformas.
El senador nacional Alfredo Luenzo afirmó que “sin dejar de atender las urgencias que nos plantea la pandemia y con ella la emergencia social, también debemos hacer lugar al debate de cuestiones estructurales en materia de los derechos que los argentinos están necesitando y reclamando”.
El senador nacional por Chubut sostuvo que “hay una agenda en términos de infraestructura de telecomunicaciones, contenidos y regulación del espacio digital que no puede demorarse más”. Tal como sucede en Francia, Gran Bretaña y España, la empresa Google deberá pagar a los medios de comunicación por usar sus contenidos en los servicios de búsquedas y de noticias de la plataforma.
Del mismo modo, el senador Luenzo considera que las plataformas deberían abonar a los medios argentinos, y sobre el caso citó al doctor Martín Becerra quien recientemente publicó “que la regulación en el sector de comunicaciones no tiene por qué ser un mero adorno, sino que tiene efectos materiales”, sin recortar derechos o libertades, “sino que puede ampliarlos o consolidarlos; y que no tiene por qué ser anacrónica, sino que puede proyectar nuevos horizontes”.
En ese marco, Luenzo invitó a generar un debate en términos de protección de derechos en el ámbito de las plataformas y redes sociales que tienen como función principal la de facilitar el acceso a la información y a los contenidos culturales; con su correlato de desarrollo de la infraestructura que garantice el acceso igualitario a los ciudadanos.
Luenzo adelantó que presentará un proyecto de declaración para invitar a que el Congreso debata sobre el algoritmo, ya que solo la política pública puede atenuar la asimetría manifiesta, y destacó la importancia de los fallos de tribunales y autoridad antimonopolio europeos, exigiendo a las plataformas condiciones justas para con el mercado de medios.
El chubutense aseguró que además se precisa “una regulación en las plataformas digitales que contemple aspectos impositivos que retroalimente la producción nacional audiovisual, para el caso de las plataformas de contenidos.
Asimismo, Luenzo aseguró que “estamos viendo un mundo a nivel global que ha variado la forma en cómo se consumen el contenido informativo, formativo y de entretenimiento” y que “se necesita una legislación moderna que dé cuenta de estos nuevos procesos”.
Por otro lado, el legislador remarcó el aporte que podría realizar, en este sentido, un nuevo proyecto de ley de convergencia “que permita al Estado ofrecer las regulaciones que la ciudadanía exige y precisa”.