En una conversación con la senadora Elías de Pérez transmitida por Facebook, el titular de Juntos por el Cambio en el Senado denunció “una estrategia planificada de cercenar el funcionamiento del Congreso”.
El jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, se expresó en duros términos contra la gestión de Alberto Fernández en torno a la pandemia, al considerar que este fenómeno “es un saco a medida del Gobierno”, y en esa línea denunció “una estrategia planificada de cercenar el funcionamiento del Congreso”.
“El Gobierno tiene la suerte de contar con una oposición responsable, que ha acompañado las medidas en materia de salud en el contexto de la pandemia, porque entendemos que es una prioridad. Pero creo que hay una estrategia planificada de cercenar el funcionamiento del Congreso en estos días, y que la pandemia es un saco a medida de un gobierno que ha demostrado no tener ningún tipo de plan en materia económica”, advirtió Naidenoff.
El radical se expresó así en una conversación con su par Silvia Elías de Pérez, que fue transmitida en vivo desde la cuenta de Facebook de la tucumana.
Elías de Pérez consideró que “el Congreso, en tiempos de pandemia, es la vacuna contra el autoritarismo”, y mencionó el rol de control que tiene el Parlamento, sobre todo luego de los casos de compras con sobreprecios de elementos necesarios para atender la emergencia social y sanitaria.
“Es indispensable que podamos retomar el rol de control que tiene la oposición, y que podamos discutir todos los proyectos que hemos presentado desde las distintas bancadas”, agregó la legisladora.
Además de la preocupación por el rol del Congreso, Naidenoff alertó que “prácticamente han mutilado al Poder Judicial con esta idea de las ferias continuas”.
En tanto, consideró que el Gobierno debe convocar a todos los actores para debatir soluciones a largo plazo: “En el problema de la economía hay que tener tres miradas: lo inmediato; el transcurso de la pandemia hasta junio o julio; y luego cómo seguimos hacia adelante. Y no observo en el Gobierno una mirada integral”.
“Que la pandemia no sea la excusa para que el autoritarismo termine cooptando el convivir cotidiano de los argentinos. Va más allá de la discusión de una ley: es el funcionamiento de la República”, aseguró el formoseño, y concluyó: “Estoy convencido de que el peso de la realidad se va a imponer en los próximos días y vamos a ver sesionar al Congreso”.