En una reunión informativa de comisión expusieron los secretarios Meritello y Sánchez Malcom, y el titular del ENACOM.
El secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, y el presidente de la ENACOM, Claudio Ambrosini, destacaron las medidas tomadas en esas áreas en el contexto de la pandemia del Covid-19.
En una reunión informativa de la Comisión de Comunicaciones e Informática, presidida por Pablo Carro (Frente de Todos), Meritello ponderó el trabajo conjunto entre los medios de comunicación públicos y el Ministerio de Educación para la difusión de contenidos sobre la materia.
“Se ha formado un ‘scrum’ muy fuerte con el Ministerio de Educación, para llevar a los medios públicos a tener una gran gesta en cuanto a la difusión de contenidos”, enfatizó Meritello, quien apuntó que se alcanzaron 14 horas de contenido diario.
A su vez, Meritello agregó que “los medios privados han tenido una recepción extraordinaria y se han puesto a disposición de ese capítulo educativo”.
El funcionario también destacó el trabajo para que todas las plataformas del programa “Seguimos Educando” sean gratuitas, con “casi cinco millones de visitas” de usuarios registradas.
Asimismo, Malcom informó sobre el desarrollo de la aplicación “Covid-19”, la cual “permite completar un autodiagnóstico” para “identificar si el usuario tiene síntomas tempranos que puedan ser compatibles” con el coronavirus.
En este sentido, habló del objetivo de “empoderar” a la ciudadanía con información oficial sobre la pandemia y mencionó la creación del portal colaborativo “Entre Todos”, que contiene recomendaciones de plataformas y herramientas sobre distintas áreas para implementar en el marco de la emergencia.
Por su parte, Ambrosini sostuvo que la “preocupación fundamental” del ENACOM tuvo que ver con “cómo iba a responder el tráfico de Internet en una pandemia”.
En ese sentido, informó sobre un convenio firmado con ARSAT, las principales compañías de Internet y telefonía y todas las cooperativas del país para que “si una red se caía”, el Estado y los privados se ayudaran mutuamente.
En cuanto a la misión de bajar el tráfico de datos, destacó que Netflix bajó el 25% de su capacidad de transmisión, y se buscó bajar la calidad en Facebook y YouTube.
También se recomendó un “uso responsable de las redes” para no congestionarlas con el envío de videos o cadenas, y se trabajó en “la conectividad de los hospitales de campaña” montados en lugares como Campo de Mayo, Tecnópolis y la República de los Niños.
Ambrosini también señaló que “se logró el no corte del servicio de cable y telefonía para los que menos tienen”.
Por otra parte, Meritello valoró positivamente que “más de 70 diarios salieron con un mensaje unificado” en sus portadas el pasado 19 de marzo, con la consigna “Al virus lo frenamos entre todos”.
Además, el secretario informó que entre marzo y abril ya llevan gastados “600 millones de pesos” en publicidad oficial en medios, y finalmente expresó su “absoluta preocupación” por despidos en ese sector.