Buscan un “aporte excepcional” de sectores con capacidad contributiva
Por ley se propone modificaciones al actual régimen impositivo con “medidas que tornen más progresiva la imposición patrimonial” y cambiando alícuotas de Ingresos Brutos para aquellos contribuyentes “con mayor capacidad”.

Por ley se proponen modificaciones al actual régimen impositivo con “medidas que tornen más progresiva la imposición patrimonial” y cambiando alícuotas de Ingresos Brutos para aquellos contribuyentes “con mayor capacidad de aportar”.
El senador integrante del bloque del FdT Francisco Durañona presentó el proyecto de ley que modifica la Impositiva 2020, que tanta polémica despertó durante su tratamiento legislativo y destacó que ese aumento a los sectores con “mayor capacidad de aportar” servirá para desgravar a sectores que más sufren la crisis.
En rigor, el proyecto efectivamente propone desgravar Impuesto de Sellos a los resúmenes de tarjetas de crédito y alícuotas de IIBB en aquellos rubros con “márgenes acotados para sostener la contribución”.
En medio de la crisis socio sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y para atender la emergencia, el senador provincial del Frente de Todos por la segunda sección electoral presentó un proyecto para modificar la Ley Impositiva 2020.
“Una situación extraordinaria requiere la adopción de medidas extraordinarias por parte del Estado en todos sus niveles”, aseguró el legislador.
Tras analizar posibles modificaciones impositivas que permitan enfrentar la actual situación de emergencia sanitaria, el senador provincial Francisco Durañona presentó un proyecto de ley en ese sentido.
Al respecto, el legislador explicó que la iniciativa es resultado del trabajo con especialistas en materia impositiva, y remarcó que la misma busca “aliviar el impacto” que el aislamiento social, preventivo y obligatorio; dispuesto de manera extraordinaria para combatir la pandemia; tiene sobre la economía.
“En este complejo escenario epidemiológico se ha vuelto aún más evidente que la distribución de los costos es desigual entre los distintos actores económicos, siendo más angustiante para los trabajadores informales, los cuentapropistas y quienes tienen menores ingresos”, detalló el senador Durañona.
Y en ese sentido, estima que “por eso, es el Estado quien debe asumir un rol activo frente al mercado”.
El espíritu del proyecto es “fortalecer el gasto social y asegurar el financiamiento público, redistribuyendo el peso de la carga tributaria y legislando para que el esfuerzo de quienes están en una mejor posición, aliviane a los que enfrentan este momento con mayor dificultad”.
Para asegurar recursos, se promueve un “incremento transitorio” del 30% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para aquellos contribuyentes “con mayor capacidad de aportar” y la desgravación a los sectores con “márgenes acotados para sostener la contribución”.
Establece que las modificaciones regirán “a partir del anticipo con vencimiento durante el mes de junio de 2020 y hasta el anticipo con vencimiento en el mes de enero de 2021”.
En cuanto al Impuesto Inmobiliario, impulsa la implementación de medidas que tornen más progresiva la imposición patrimonial, incrementando la contribución del ejercicio 2020 para los inmuebles con la mayor valuación fiscal en las plantas Urbana Edificada, Urbana Baldío y Rural.
Además, y con el objeto de mejorar el acceso al financiamiento por parte de las familias bonaerenses, propone desgravar en el Impuesto de Sellos a los resúmenes de tarjetas de crédito o compra inferiores a $50.000 mensuales para lo que queda del ejercicio 2020. Por último, el autor del proyecto sostuvo que “una situación extraordinaria requiere la adopción de medidas extraordinarias por parte del Estado en todos sus niveles”, al tiempo que destaca que “ésta viene siendo la conducta del presidente Alberto Fernández y del gobernador Axel Kicillof que, a un mes de iniciado el aislamiento, ha demostrado su efectividad en el combate al coronavirus”.
“Es así que esta iniciativa pretende aportar recursos para que nuestra provincia transite de la mejor manera y con el financiamiento necesario para la implementación de políticas públicas equitativas en este contexto de emergencia”, dijo el integrante de la alianza del gobierno nacional y provincial.