La Comisión de Presupuesto firmó este miércoles el dictamen favorable de la iniciativa, el FdT y GEN no la acompañaron. La medida busca que el Gobierno de la Ciudad pueda disponer hacer cambios en las partidas presupuestarias, a fin de poder incrementar el gasto en áreas esenciales, entre otras cuestiones.
En medio del avance de la pandemia del coronavirus, la Comisión de Presupuesto –presidida por el oficialista Claudio Romero- firmó este miércoles el dictamen favorable de la ley de “emergencia económica”, la cual prevé declararla hasta el 31 de diciembre de este año y autorizar al Gobierno local a introducir modificaciones en las partidas presupuestarias a fin de “lograr mejores resultados en la inversión de los recursos y a fin de resguardar el funcionamiento y la calidad de los servicios públicos”.
El despacho favorable contó con el acompañamiento de varios de los bloques que conforman la comisión, salvo el del Frente de Todos (FdT) y el GEN.
Al respecto de la misma, Romero le explicó a parlamentario.com que “estamos muy conformes porque acabamos de firmar el despacho de esta ley de ordenamiento del gasto público” e indicó que “se trata de una herramienta para que el jefe de Gobierno pueda disponer de las partidas presupuestarias que no estén dentro de las áreas esenciales contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencia de esta pandemia”.
Asimismo detalló que “lo fundamental es que no se puede tocar el inciso 1, es decir, todo lo que tiene que ver con el personal: nadie va a ser despedido ni tendrá rebajas en su sueldo, se congela la estructura de recursos humanos; con lo cual no se puede contratar más gente, salvo en las áreas esenciales, como pasó con el área de salud”.
“Pone un blanco sobre negro en una Ciudad que tiene una perdida en la recaudación importante, de la cual se estima que este año va a ser arriba de los 80 mil millones de pesos. Entonces, este es un instrumento que el Ejecutivo necesita para poder seguir afrontando los servicios de la Ciudad y los esenciales en general”, precisó el legislador de Vamos Juntos y sentenció que “esta crisis sanitaria va a ser una crisis económica, después va a ser una crisis social”.