La oposición en el Senado presentó una contrapropuesta para sesionar
Luego del plan elaborado por las autoridades de la Cámara alta entregado por Cristina Kirchner para su análisis, Juntos por el Cambio apuesta al esquema “mixto”.

La propuesta presentada por Cristina Fernández de Kirchner este martes a los senadores José Mayans y Luis Naidenoff establece que todos los senadores participen de las sesiones futuras, en este tiempo de pandemia, por videoconferencia. Este miércoles el interbloque Juntos por el Cambio presentó una propuesta propia, que establece la presencia de algunos senadores en el recinto y el resto conectados por videoconferencia.
Según la nota enviada a la presidenta del Senado, ponen énfasis en lo “imprescindible” de alcanzar “un acuerdo político que viabilice el funcionamiento del Senado en el referido contexto de pandemia”.
Por eso proponen que a los efectos de “garantizar la transparencia y seguridad de la sesión”, se habilite un sistema mixto que combine la participación remota de una mayoría de miembros, con la presencia en el recinto de las autoridades de Cámara y un máximo de 15 senadores, respetando la proporcionalidad política, o autoridades de Cámara y presidentes de bloque, o quien ellos designen en su reemplazo.
En todos los casos se deberán respetar las medidas de distanciamiento social y demás recomendaciones sanitarias.
La propuesta sugiere que los legisladores que se conecten de forma remota puedan hacerlo desde organismos oficiales en sus provincias, como por ejemplo una Legislatura provincial, desde su despacho en la Cámara de Senadores o desde su domicilio particular, si las condiciones de conectividad lo permiten. La lista de oradores y tiempos de uso de la palabra debe ajustarse a lo establecido en el reglamento, salvo acuerdo en contrario alcanzado en Labor Parlamentaria.
La nota está suscripta por Luis Naidenoff, presidente del interbloque JxC; Humberto Schiavoni, presidente del bloque Pro, y Juan Carlos Romero, titular del interbloque Parlamentario Federal, y concluye pidiendo acotar la agenda parlamentaria para esta modalidad de funcionamiento se limite exclusivamente a iniciativas legislativas vinculadas a la emergencia y por un plazo máximo de 60 días, prorrogable en caso de continuar las actuales circunstancias sanitarias, previo acuerdo político de los bloques.