Cristina Kirchner ponderó los anuncios de Kicillof sobre ampliación de la capacidad en cárceles
La vicepresidenta compartió en sus redes sociales la conferencia de prensa del gobernador bonaerense y dijo que “vale la pena” poder “entender qué pasó y qué está pasando” en el Servicio Penitenciario.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ponderó los anuncios del gobernador bonerense, Axel Kicillof, respecto de un plan de ampliación de infraestructura carcelaria para incorporar 1.350 nuevas plazas, con el objetivo de atender al conflicto de la sobrepoblación penitenciaria en medio de la pandemia del coronavirus.
A través de su Twitter, la titular del Senado compartió el vídeo que se presentó en la conferencia de prensa encabezada por Kicillof y lo calificó como un “excelente vídeo sobre la situación de las cárceles en la Provincia de Buenos Aires y la crisis del COVID-19”.
“Imperdibles 40 minutos de la conferencia de prensa del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de sus ministros de Justicia y de Seguridad, Julio Alak y Sergio Berni. Vale la pena para poder entender qué pasó y qué está pasando”, agregó CFK.
Este martes, el mandatario bonaerense anunció el plan de obras que se encarará para atender a esta problemática y, además, se refirió a la polémica que se despertó por las prisiones domiciliarias concedidas a presos bajo el argumento del coronavirus.
“Este Gobierno no está de acuerdo, no coincide, y en muchos casos le parece aborrecible cuando se le da prisión domiciliaria a alguien que ha cometidos delitos de gravedad, pero no está dentro de nuestra jurisdicción esa decisión”, señaló.
Pocas horas antes de que la Corte Suprema bonaerense suspendiera el habeas corpus que permitió las liberaciones, Kicillof había sostenido que tenía “fe” en que “con buen criterio (la Corte) ponga orden y claridad en estas situaciones”. “Yo no lo puedo hacer porque hay división de poderes y lo respetamos. Sí puedo ampliar la capacidad y la seguridad sanitaria del sistema carcelario”, añadió.
Por su parte, el ministro Alak negó enfáticamente una “política de liberación de presos promovida desde el Ejecutivo” y aseguró que era “absolutamente falso” asociar las excarcelaciones con un objetivo “para descomprimir” las cárceles.