Con impulso de Sagasti, presentan un proyecto en Mendoza para que los bancos paguen más Ingresos Brutos

La legisladora Laura Soto presentará la iniciativa en la Legislatura local. Estiman una recaudación de 1.600 millones de pesos, que proponen para asistencia a las PyMEs de la provincia.

fernandez sagasti proyecto bancos mendoza

Con el impulso de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, los bloques del Frente de Todos en la Legislatura mendocina impulsarán un proyecto de ley para ampliar la alícuota del impuesto por Ingresos Brutos a los bancos, mientras dure la emergencia sanitaria por el coronavirus, y sin que esto se traslade a ningún usuario de estos servicios.

La iniciativa, que será presentada formalmente por la diputada provincial Laura Soto, plantea incremento del 100% de este tributo para bancos u otras instituciones financieras, y estima que lo recaudado por este aumento se destine en asistencia a las PyMEs.

A través de una videoconferencia, Fernández Sagasti y Soto conversaron sobre la propuesta con los jefes del bloque FdT en la Legislatura mendocina, Germán Gómez (Diputados) y Lucas Ilardo (Senado); y los economistas Amalia Granata y Nicolás Aroma.

La senadora nacional dijo que se trata de “una herramienta que la ponemos a disposición del Ejecutivo provincial, tal como me comprometí personalmente desde el primer día a colaborar con el gobierno de Mendoza, sobre todo en esta crisis que estamos atravesando todos los argentinos y las argentinas”. “Comercios y productores de la provincia se pueden ver beneficiados con estos recursos que se van a poder recaudar mediante este proyecto, que debe servir para reactivar la economía de Mendoza”, añadió.

“Entendemos que no hay razones ni éticas, ni políticas, ni económicas para estar en contra de este proyecto”, consideró la vicepresidenta del FdT en el Senado de la Nación. Y completó que espera que la iniciativa sirva “no solo para reactivar la actividad económica, sino también para todos los mendocinos y las mendocinas que más están padeciendo la crisis actual”.
Según indicaron los economistas, con esta iniciativa se estima una recaudación anual de 1.600 millones de pesos.

Por su parte, la diputada Soto apuntó: “Analizamos el presupuesto provincial de Mendoza 2020 y vemos que la recaudación de Ingresos Brutos está prevista en alrededor de 44 mil millones de pesos, de los cuales 1.600 millones corresponden a las entidades financieras -esto teniendo en cuenta el valor bruto de las entidades financieras representa el 3,5% del PBG de Mendoza-. Este proyecto aumentaría al 100% esa recaudación”.

A su turno, Lucas Ilardo planteó que “esto puede ser el inicio de un planteo más profundo, porque la estructura impositiva, tanto a nivel nacional como a nivel provincial, sabemos tiene un alto grado de injusticia y es un debate que nos merecemos dar. Nadie puede dudar que han sido los bancos las instituciones que más han ganado en los últimos años, no solo durante la pandemia por la bancarización sino también en el último tiempo”.

Germán Gómez aclaró, a su vez, que se trata de un “impuesto extraordinario mientras dure la pandemia. Esto pasa a la comisión de hacienda y se trabajará con los distintos bloques, la idea es generar recursos que den una herramienta para fomentar el trabajo, las PyMEs y no afecta a los particulares porque no los comprende. Esto no va a trasladarse, es importante aclararlo, a los consumidores que hacen uso del servicio bancario”.

Sobre este último punto, tanto Fernández Sagasti, como Granata y Aroma llevaron tranquilidad. “La Resolución A6912 del Banco Central congela las comisiones bancarias por 180 días, por lo tanto los bancos no podrán trasladar el incremento de Ingresos Brutos a los servicios financieros y a ningún cliente”, aclaró la senadora.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password