“Por su trato y su forma de relacionarse con la gente”, dijo el presidente de la Cámara baja, que respecto del futuro político de los dirigentes del Frente de Todos señaló que “si a Alberto le va mal, a todos nosotros nos va a ir mal”.
“No es una cosa en la que esté pensando”, contestó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al ser consultado sobre su propio proyecto presidencial. A su juicio, Alberto Fernández “será reelecto”, y si eso no sucede significará que a todo el sector le vaya mal.
Destacó el papel de Horacio Rodríguez Larreta no solo en la coyuntura, sino también como armador del Pro, y lo puso incluso por delante de Mauricio Macri. Para él, “Macri nunca gobernó, gobernaba Larreta”.
Remedando lo que fue el norte del Frente Renovador, el líder de este partido sostuvo que “la idea de la tercera vía anida en el presidente”, y señaló al “fin de la grieta como sistema de vínculo y de acumulación política en la Argentina”. Para Massa, “si hay una tarea por delante a cuidar todos los días es dejar la idea de grieta como sistema de construcción y de acumulación política en la Argentina para ir a la búsqueda de consensos”.
El titular de Diputados elogio al mandatario al señalar que “lo bueno de Alberto presidente es que le permite mostrar potencialidades que no se le conocían por su rol permanente de mediador en la política, su rol de búsqueda de acuerdos, de construcción de consensos y en la gestión. La presidencia le dio la oportunidad de mostrar todas sus virtudes”.
Consultado por Perfil respecto de su propio proyecto presidencial, Massa tomó distancia aclarando que “como en algún momento tenía el deseo y la convicción, hoy no anidan ese deseo y esa convicción. No es una cosa en la que esté pensando”.
Con respecto a las elecciones del próximo año y la elección de los candidatos, Massa anticipó que el presidente tendrá “la responsabilidad y la tarea de otorgar equilibrio a la coalición, ampliar su base electoral e ir seleccionando lo que sea que es mejor para ofrecerle a la sociedad en ese momento”.
Respecto de la oposición, Massa sostuvo que Horacio Rodríguez Larreta asume “una posición responsable, entre otras cosas, porque el grupo de mayor riesgo está en esta ciudad”. Destacó la posición del jefe de Gobierno porteño, como también las de Gerardo Morales, Mario Negri, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro y hasta la de Elisa Carrió “con su prudencia”.
Consideró además que “tienen posiciones más irresponsables aquellos que desde la marginalidad política de la viudez de un cargo y de la exposición pública y desde el encierro de la cuarentena expresan ciertas ideas”.
Massa fue más lejos al afirmar que Larreta “es hasta casi previo a Macri en la fundación del Pro. El Pro existe porque existió previamente Compromiso para el Cambio. Cualquiera que conoce de verdad la gestión de la Ciudad y el nacimiento del Pro sabe que en realidad Macri nunca gobernó, gobernaba Larreta primero como jefe de Gabinete y ahora como jefe de Gobierno”. Así las cosas, consideró que “el Pro es mucho más Larreta que Macri”.
Muy crítico del expresidente, Massa sostuvo que “Macri representa la foto más nítida de uno de los fracasos más grandes de la Argentina. Cuando mira el arranque y las herramientas que tuvo, el respaldo que tuvo, tanto nacional como internacional, cuando se observan las oportunidades que tuvo, el contexto internacional que tuvo y el resultado, claramente le terminará dando la razón a Franco Macri en lo que pensaba”. Señaló que “le dieron el mejor auto, con el mejor motor y lo chocó”.
Consultado respecto de la sucesión de Alberto Fernández, Sergio Massa afirmó que si al actual presidente le va bien “será reelecto”. Y si le va mal, “a todos nosotros nos va a ir mal”. En consecuencia, dijo, “en lo único que tenemos que trabajar es en que a Alberto le vaya bien”. Para después, quien lo suceda “es una discusión alejada de la vida institucional y política de hoy de la coalición y de las charlas que tenemos”.
Respecto de Máximo Kirchner, Massa consideró “un gravísimo error” considerarlo un apéndice de Cristina Fernández. Calificó como “muy buena” su relación con él y aseguró que el vínculo entre ambos es “de convivencia cotidiana, producto de que él es presidente del bloque y yo, de la Cámara. Y más allá de ser presidente de bloque y presidente de la Cámara, y que mi rol sea articular con el resto de los presidentes de bloque, también es una relación de trabajo común, de discutir temas”.
Por otra parte señaló que Máximo Kirchner es más parecido a su padre que a la madre, por “su trato y su forma de relacionarse con la gente”. Reconoció en el jefe del bloque oficialista de Diputados “un rol importante”, con un peso político propio.