Desde el inicio de la cuarentena, hubo 21 reuniones informativas de ministros ante legisladores
De acuerdo a un informe de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, 14 miembros del Gabinete expusieron de manera remota ante comisiones de ambas cámaras. El número de encuentros se eleva a 26, si se incluye la videoconferencia con el presidente y otros secretarios titulares de organismos.

Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que comenzó el 20 de marzo pasado, hasta este último domingo -10 de mayo-, se concretaron 21 reuniones informativas ante ambas cámaras del Congreso, por parte de 14 ministros del Gobierno nacional, bajo la modalidad remota.
Según un informe realizado por la subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, dependiente de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias a cargo de Fernando ‘Chino’ Navarro, en los 29 días hábiles de cuarentena se registraron un total de 27 videoconferencias.
De esos encuentros, uno fue con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán -del que formaron partes los jefes de bloques-; 21 con ministros; 3 con secretarios; y 2 con titulares de organismos nacionales, quienes expusieron ante diferentes comisiones tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.
En el informe se resaltó que “en todo 2019”, último año de la gestión de Mauricio Macri, “se produjeron solamente tres asistencias de ministros al Congreso”, mientras que durante el aislamiento “los ministros ya asistieron de manera remota a 21 reuniones”.
Asimismo, se destacó que los funcionarios “siguieron manteniendo un diálogo institucional permanente con los legisladores de todos los bloques políticos para exponer sobre las medidas que el Gobierno ha llevado adelante y responder las consultas correspondientes”.
Sobre el total de las reuniones, 14 ministros informaron ante comisiones de la Cámara de Diputados y 7 ante comisiones del Senado.
Los miembros del Gabinete nacional que se presentaron fueron Nicolás Trotta (Educación), Ginés González García (Salud), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Mario Meoni (Transporte), Sabina Fréderic (Seguridad), Agustín Rossi (Defensa) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad).
También Felipe Solá (Relaciones Exteriores), Claudio Moroni (Trabajo y Previsión Social), Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Roberto Salvarezza (Ciencia, Tecnología e Innovación), Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible) y Matías Lammens (Turismo y Deportes).
Informe sobre exposición de… by Parlamentario on Scribd