A dos días del primer debate virtual, la Cámara alta realizó un simulacro de sesión e incorporó “con éxito” el sistema de validación de identidad del RENAPER. Cristina Kirchner y el resto de las autoridades estuvieron presentes en el recinto.
Con la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el recinto y la participación de 70 senadores, la Cámara alta realizó este lunes sus últimas pruebas antes de la sesión remota del miércoles, cuando se tratarán veinte Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Alberto Fernández por la pandemia del Covid-19.
En esta oportunidad, se incorporó “con éxito” al proceso de votación el sistema de validación de identidad del RENAPER, según se informó en un comunicado oficial, luego de que Cristina suscribiera un convenio con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, para concretar el proceso que permitirá darle validez al quórum y a la votación.
De todos modos, el simulacro registró algunos inconvenientes, fundamentalmente debido a las demoras de varios senadores para ingresar al sistema, y además por un corte de luz en el Anexo de la Cámara, donde algunos de ellos ocuparon sus oficinas.
Los legisladores realizaron varias pruebas de votación simulada y pudieron evacuar sus dudas sobre el funcionamiento técnico del sistema.
Además de Cristina, estuvieron presentes en el recinto la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora; el vicepresidente, Martín Lousteau (UCR-Evolución); y los vicepresidentes primero y segunda, Maurice Closs (Frente de Todos) y Laura Rodríguez Machado (Pro), respectivamente.
Los dos senadores que no participaron fueron Pedro Braillard Poccard (Pro-Corrientes) y el tucumano José Alperovich (Frente de Todos), cuya licencia vence a fin de mes, por lo cual el miércoles no será de la partida.
En la previa del simulacro, cada senador recibió un instructivo para la validación de acceso al recinto remoto, el paso posterior a la identificación biométrica, que será realizada por personal del RENAPER que acompañará a cada legislador.
Una vez realizada la identificación, los senadores deberán a ingresar a un “link seguro” -aun no proporcionado- y allí deberán completar los campos con su DNI y el código de validación que les otorgue el agente del RENAPER.
De esta forma, los legisladores accederán a una pantalla donde se verá su foto y los datos de la sesión, y allí deberán pulsar el botón “Dar quórum”, tras lo cual habrá una segunda identificación de identidad, similar a la primera.
Superada esa instancia, y habiéndose conformado el quórum, los senadores podrán acceder a la videoconferencia, y una vez finalizado el debate, deberán accionar otro botón para dar quórum para la votación, tal como sucede en las sesiones presenciales, donde deben apoyar su huella para identificarse.
Esa será la última verificación antes de la votación, donde por supuesto, las opciones serán afirmativo, negativo o abstención, y en caso de que se produzca algún error o sea necesaria una rectificación, los senadores podrán manifestarlo “a viva voz”.
Tal como sucedió el viernes pasado, los senadores compartieron sus experiencias con el simulacro a través de las redes sociales, donde se mostraron frente a la computadora, la mayoría en dependencias oficiales de sus provincias o en sus despachos del Congreso Nacional.