Desde Juntos por el Cambio alertan por los “superpoderes” otorgados a Santiago Cafiero
Legisladores de la oposición reclamaron por la decisión del Gobierno de suspender el tope que tiene el jefe de Gabinete para la reasignación de partidas.

Legisladores del interbloque Juntos por el Cambio en Diputados alertaron por los “superpoderes” otorgados Santiago Cafiero, a través del DNU 457/20 que se publicó este lunes y en el cual, además de ampliar el gasto público, se suspendió por este año el tope del 5% para las reestructuraciones presupuestarias que puede hacer el jefe de Gabinete.
Con el argumento “dotar de flexibilidad” al presupuesto “para la atención de los gastos que se eroguen en virtud de medidas dictadas en el marco de la emergencia sanitaria” por el coronavirus, el Gobierno dejó sin efecto lo establecido en el tercer párrafo del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera, mediante el artículo 4 del reciente decreto.
Ante esto, el jefe del interbloque opositor en Diputados, el radical Mario Negri, expresó: “El art. 4to del DNU 457/20 del Pte. @alferdez cercena definitivamente cualquier facultad del Congreso de la Nación en materia presupuestaria. Sin límites puede disponer de las reasignaciones presupuestarias sin ninguna autorización. A todo esto seguimos sin presupuesto”.
“Digamos la verdad. El Congreso Nacional se ha convertido en una institución que funciona con carácter de excepción, en materia penal y tributaria. El abuso de los DNU lo aniquiló. Es casi lo que la realeza a las monarquías constitucionales. Una formalidad”, bramó el macrista Luciano Laspina, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto.
Por su parte, el titular de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, enfatizó que “la emergencia no puede ser excusa para permitir la suma del poder público, otorgar plenos poderes, neutralizar las instituciones y avanzar contra los valores republicanos que nuestra Constitución sostiene y defiende”.
“En un contexto donde el Congreso aún no ha podido sesionar, el decreto de necesidad y urgencia N°457/2020 que da al Jefe de Gabinete la posibilidad de modificar el presupuesto sin limitación alguna es un atropello a las facultades del Poder Legislativo”, agregó.
En tanto, el radical Alejandro Cacace manifestó: “El Gobierno directamente suspendió ayer por decreto la Ley de Administración Financiera para todo 2020 y se arrogó superpoderes presupuestarios ilimitados. Además de no tener el país presupuesto 2020, asume ahora el Presidente las facultades del Congreso”.
“El mismo gobierno que acusa a la oposición de hacer política por Twitter es el que tiene clausurado el Congreso desde hace meses y ahora intenta quitarle una de sus principales funciones: el manejo del Presupuesto. Basta!”, exclamó Fernando Iglesias (Pro), mientras que su par Waldo Wolff (Pro) consideró que “el menosprecio que tiene el presidente por el sistema republicano es sustantivo. Meta decreto. El modelo ‘Puebla'”.
También a través de las redes, el radical Gustavo Menna analizó que “el DNU 457 vuelve a los superpoderes. El Congreso aprueba la ley de presupuesto pero ahora el Jefe de Gabinete cambia las partidas a su antojo. Se desnaturaliza el programa constitucional según el cual el Poder Legislativo aprueba anualmente el presupuesto de gastos”.
“El DNU 457 lleva la delegación al Jefe de Gabinete al 100% del presupuesto, que es el esquema que había impuesto el kirchnerismo en 2006. Es decir, no hay más ley de presupuesto porque apruebe lo que apruebe el Congreso, el Jefe de Gabinete puede cambiar todas las partidas”, señaló.
Y completó que “es una decisión que le arrebata una de las principales competencias al Congreso. Por algo al presupuesto se le llama “ley de leyes”. El destino de las erogaciones pasa a manos de un funcionario que ni siquiera cumple con el informe mensual impuesto por la Constitución”.
Mediante un comunicado, la radical Gabriela Lena advirtió que el Gobierno “quiere anular el Congreso y ejercer el poder sin control”.