En medio de la pandemia, la Ciudad logró dos mil acuerdos con empresas
Así lo informó el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis, ante la Comisión de Legislación de Trabajo y advirtió que a nivel mundial se han perdido más de 195 millones de puestos laborales.

Debido a la delicada situación económica que atraviesa la Ciudad en medio de la pandemia del Covid 19, la Comisión de Legislación del Trabajo -presidida por el peronista Santiago Roberto (FdT)- se reunió este martes con el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis, quien informó acerca de cómo se encuentra el empleo en el distrito capitalino y cuál fue el impacto que tuvo el avance del virus en esa área.
En ese sentido, el funcionario precisó que “las organizaciones internacionales coinciden en que el impacto en la economía será brutal y lo comparan con la segunda guerra mundial” y advirtió que “la pandemia va a seguir causando complicaciones a nivel laboral, en estos últimos tres meses –según la OIT- se han perdido 195 millones de puestos de empleos”.
Sobre esa misma línea, agregó que “hay tres variables que pueden impactar en el desarrollo de la pandemia en el mercado laboral: en primer lugar, la informalidad que se da en las economías de la región; en segundo lugar, el margen que tengan para amortiguar con políticas fiscales y monetarias; y por último, la gran concentración de actividades en las mismas urbes”.
Además Jarvis indicó que “en la Argentina, pero principalmente en la Ciudad, las industrias, servicios, hospitalidad, salud, turismo, hotelería, construcción, gastronomía y los comercios en general, son los que se están viendo más afectados” y añadió: “para hablar en grandes números, todos estos sectores que mencioné hacen a los 2.700.000 puestos de trabajo que tiene nuestra Ciudad”.
“En la Ciudad nos propusimos dos líneas de acción: proteger los puestos de trabajo y los ingresos de los trabajadores. Nosotros buscamos generar un marco en el que todas las relaciones y negociaciones laborales puedan seguir funcionando, a raíz de esto llegamos a acuerdos que evitaron los despidos y suspensiones”, precisó y destacó que “logramos cerrar dos mil acuerdos, muchos de ellos han sido individuales pero también representan alrededor de 800 acuerdos colectivos”.
Al mismo tiempo, advirtió que “en marzo y abril han crecido exponencialmente las consultas, a partir del temor que generaba la situación del mercado laboral” y remarcó que “trabajamos mucho en la intermediación laboral, donde empezaba aparecer una mayor demanda de trabajadores: derivados a 2.400 personas a búsquedas que se estaban realizando en el sistema público de salud a través del Ministerio de Salud; pero también hicimos derivaciones a 2.500 empresas privadas que buscaban diferentes perfiles”.
A su vez, el subsecretario afirmó que “acompañamos a las empresas para brindarles información y para que pudiesen acceder a los beneficios que el Gobierno nacional emitió ante esta situación” e informó que “el aislamiento generó que algunos sectores puedan seguir desarrollando sus actividades, por lo que tuvimos que garantizar que esas actividades esenciales puedan seguir llevándose a cabo. Paralelamente nos sentamos con los sindicatos y las cámaras a diseñar protocolos para ir aplicando en cada sector”.
También explicó que desde el Gobierno de la Ciudad tuvieron que “generar nuestros propios protocolos para poder proteger a nuestros propios inspectores” y concluyó señalando que siguen “pensando medidas para poder ayudar a nuestras PyMEs y comercios, esperamos poder anunciarlas muy pronto”.
En cuando a la reapertura de nuevos comercios que inició este mismo martes, Jarvis aseveró que “se suman alrededor de 100 mil trabajadores que están volviendo ahora a sus actividades, que desarrollarán de lunes a viernes”.
Tras el encuentro, Roberto manifestó que “la pandemia que estamos viviendo nos presenta un desafío enorme, el de cuidar la salud sin descuidar la ecomomía y los puestos de trabajo” y destacó que “en sta primera reunión de comisión del trabajo, los diputados de los distintos bloques coincidimos en la necesidad de construir consensos para proteger a las y los que trabajan ya que cuidar el empleo tiene que ser una prioridad hoy y más aún, en la etapa posterior a la pandemia”.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Leandro Halperín, Ariel Álvarez Palma (UCR-Ev), Gimena Villafruela, María Luisa González Estevarena, Esteban Garrido, Mercedes De Las Casas (VJ) y Lucía Cámpora (FDT).