Lousteau advirtió que “el sector medio es el gran abandonado” al referirse a las medidas económicas
El senador radical pidió “pensar y actuar de manera colectiva” para tener “un mejor Estado, no solo más Estado”. Alertó que el mundo está en “riesgo de una depresión global”.

El senador nacional Martín Lousteau (UCR-Evolución), uno de los cuatros senadores que participó de manera presencial en el recinto en la sesión de este miércoles, advirtió que “el sector medio es el gran abandonado” en las medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia.
Poniendo el foco en la economía, el vicepresidente del cuerpo resaltó que “desconocemos, ante las respuestas que el mundo entero está dando a la pandemia, cuál es la tasa de letalidad de empresas y de empleos que vamos a tener”.
“De la misma manera que el virus genera una enfermedad, también estamos tratando de entender cuál es el mejor tratamiento al impacto monumental, desde el punto de vista económico y social, que las medidas que los gobiernos se ven obligados a tomar, generan”, sostuvo.
El economista alertó que el mundo está en “riesgo de una depresión global” y, por lo tanto, consideró que hay que “minimizar los efectos permanentes” no solo desde lo sanitario, sino también desde lo económico.
El legislador cuestionó que no se pueden tomar decisiones “en penumbras, con una enorme incertidumbre y con información limitada”.
Además, Lousteau reflexionó que “el mundo nos dio tiempo en materia sanitaria” pero “la experiencia de la respuesta -en el plano económico- del mundo también es limitada” y en el país “nosotros tenemos más vulnerables, tenemos informalidad, tenemos heterogeneidad en la distribución demográfica”. En ese sentido, subrayó que Argentina no tiene el Estado “alemán, sueco, noruego, danés, japonés, o el de Corea del Sur”.
Al hacer referencia a algunas de las medidas que se tomaron, como el Ingreso Familiar de Emergencia o los préstamos a empresas, dijo que las mismas “tuvieron problemas de datos o implementación”.
“Podemos generar DNU, pero si no aumentamos la capacidad de respuesta del Estado es difícil”, señaló y advirtió que “el sector medio es el gran abandonado”, al referirse a los “cuentapropistas, independientes, empresas sin créditos”.
Y continuó: “Construimos un gran mecanismo de seguridad social con millones de beneficiarios pero a los del medio nadie los mira, nadie los ve, están en una suerte de agujero negro. Y este es el desafío monumental que tenemos ahora”.
Para el senador, hay que “pensar y actuar de manera colectiva” para “pensar un mejor Estado, no solamente más Estado; ahí nos van a encontrar, el presidente dijo que veía una oposición predispuesta a estas discusiones”.
“Con más datos, mejores prioridades y mejor capacidad de ejecución, vamos a tener un Estado sensible y capaz”, concluyó.