“Nuevamente el Poder Ejecutivo Nacional decide el destino de todas las personas bajo jurisdicción argentina pasando por encima al Congreso”, se quejó el legislador mendocino.
Ya había expresado su rechazo de manera personal a través de un comunicado el martes, pero ahora José Luis Ramón dio un paso más al presentar un proyecto de ley para derogar directamente el DNU 457/2020. Ese que faculta al jefe de Gabinete a hacer modificaciones de partidas en el presupuesto nacional por un año.
El proyecto es bien sencillo, trae un solo artículo en el que pide derogar el punto 4° del Decreto de Necesidad y Urgencia en cuestión, y luego explica que se refiere a la potestad otorgada al jefe de Gabinete a repartir los fondos del presupuesto por todo el año en curso “sin límite alguno y de modo completamente discrecional, tomando letra muerta el Presupuesto, la norma de más trascendencia en la vida institucional de nuestra Nación”.
Para el legislador mendocino, “nuevamente el Poder Ejecutivo Nacional decide el destino de todas las personas bajo jurisdicción argentina pasando por encima al Congreso de la Nación, y sin la participación de los diputados y senadores que representan al pueblo en su máxima expresión democrática”.
Tras hacer hincapié en la ausencia de un presupuesto, habiendo transcurrido ya casi la mitad del año, Ramón señala que el Congreso de la Nación “ha sido privado de una de sus funciones principales: la distribución de fondos públicos, los cuales no pueden quedar a la absoluta discrecionalidad del Poder Ejecutivo Nacional”.
El diputado mendocino remarca que “los roles de cada poder en nuestra República tienen que ser defendidos y respetados. No se puede aceptar que ninguna emergencia rompa nuestras instituciones, porque es justamente en estos momentos, en donde más las necesitamos funcionando”.