El Senado analiza este lunes el proyecto de ley “Silvio”
Será en un plenario de las comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda, que emitirán el primer dictamen virtual de un proyecto de ley. Al día siguiente tratarán el otro proyecto aprobado por la Cámara baja el miércoles.

Sorteados finalmente la última semana los problemas para sesionar, el Parlamento se mete de lleno, ahora sí, en el trabajo legislativo en este contexto de pandemia que obliga a reuniones virtuales. De esa manera es que esta semana sesionarán para emitir dictamen para los dos proyectos aprobados de manera remota por los diputados durante la sesión del miércoles pasado.
Es así que este lunes, a partir de las 11, se reunirán conjuntamente y de manera virtual las comisiones de Salud (que preside el radical Mario Fiad) y de Presupuesto y Hacienda (encabezada por el oficialista Carlos Caserio) para tratar el proyecto de ley aprobado el miércoles en Diputados que crea el Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus Covid-19.
Se trata de la Ley Silvio, un proyecto que lleva el nombre de Silvio Cufré, en honor al enfermero fallecido por Cobid-19 en la provincia de Buenos Aires, a poco de cumplir 48 años, sin saber que se había contagiado de coronavirus. Su autor es el diputado Eduardo “Bali” Bucca, quien pretendió con el proyecto hacer un reconocimiento a los trabajadores de la salud que han perdido la vida y a los 900 trabajadores de la salud que ya han sido contagiados en este contexto.
Se descuenta que obtendrá dictamen este mismo lunes y por lo tanto será la primera vez en la historia del Congreso de la Nación que se registre ese procedimiento de manera remota con un proyecto de ley. Ya había habido dictámenes, pero en la Bicameral de Trámite Legislativo para 20 DNU firmados por el presidente.
La iniciativa, que consta de 11 artículos, declara “prioritaria para el interés nacional la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino y de los trabajadores y voluntarios que cumplen con actividades y servicios esenciales” en el marco de la pandemia.
El principal objetivo del programa será la prevención del contagio del coronavirus y alcanza a “todo el personal médico, de enfermería, de dirección y administración, logístico, de limpieza y demás, que presten servicios en establecimientos de salud donde se efectúen prácticas destinadas a la atención de casos sospechosos, realización de muestras y tests, y/o atención y tratamiento de Covid-19, cualquiera sea el responsable y la forma jurídica del establecimiento”.
A continuación del plenario con Presupuesto y Hacienda, la Comisión de Salud analizará una serie de otros proyectos correspondientes a los senadores Sergio Leavy, Oscar Castillo, Silvia Giacoppo, Víctor Zimmermann, Emilio Neder, Antonio Rodas, Mario País y Julio Cobos.
Exención de Ganancias
Al día siguiente, también a las 11, habrá otro plenario en el que estarán los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda junto con los de la Comisión de Trabajo que encabeza el pampeano Daniel Lovera, a los efectos de tratar en revisión el proyecto de ley que establece beneficios especiales a personal de salud, fuerzas armadas, de seguridad y otros trabajadores ante la pandemia de Covid-19.
El proyecto es el otro aprobado el miércoles en la Cámara baja por unanimidad para eximir del pago del impuesto a las Ganancias a trabajadores esenciales y otorgar, a su vez, una pensión graciable a familiares de servidores que hayan fallecido por Covid-19 en ejercicio de su labor.
Ambas reuniones serán transmitidas por el canal oficial del Senado en Youtube y el Canal 20 digital de Telecentro.