“Nadie contabilizará los muertos que dejará la crisis económica”
Es la lapidaria expresión del diputado Alvaro de Lamadrid al pedir la interpelación del ministro Matías Kulfas para que informe sobre la asistencia a las empresas durante la pandemia.

El diputado nacional Álvaro de Lamadrid (UCR-CABA) presentó un proyecto de resolución para pedir la interpelación del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, a fin de que informe acerca de la situación de la asistencia a las empresas en el marco de la pandemia.
En este sentido, De Lamadrid afirmó: “Nadie contabilizará los muertos que dejará la crisis económica”, y añadió “el problema con detener la actividad económica es que también trae problemas de salud, con gente que va a morir o sufrir por sus consecuencias, pero que nadie las relacionará con la cuarentena”.
“Necesitamos que Kulfas se haga presente urgente en la Cámara de Diputados de la Nación, hay muchos temas que necesitamos saber cómo por ejemplo el nivel de emisión expresada en pesos por el Banco Central de la República Argentina, desde el inicio de la pandemia a la actualidad”, continuó el legislador nacional.
Además, agregó que “es imperativo que se informe qué porcentaje de esa emisión ha sido destinado a salarios, a aportes patronales; listado de empresas que recibieron la ayuda, diferenciarlas en grandes, pequeñas y medianas, monto total en pesos destinados a la ayuda a empresas y nivel de ejecución hasta la fecha; determinar y evaluar el sistema de asistencia, es decir, si la ayuda ha sido recibida en forma inmediata o si existen dificultades para el acceso a las mismas”.
“Si bien en principio puede ser justificable una cuarentena restrictiva durante un par de semanas para poder organizarse, cuanto más tiempo se esté sin producir y cuanto mayor sea la necesidad de financiar al Estado, mayor será la cantidad de negocios que quebrarán. Por lo tanto, cuando la economía salga de esta pandemia, menor será el potencial de producción y empleo. Por eso, hay que tratar de que vaya abriéndose gradualmente, pero a paso firme”, agrega el legislador radical.
Asismimo, de Lamadrid adujo: “No será el Estado el que nos sacará del pozo en el que nos dejará la pandemia. Ya estaba quebrado por una nueva crisis generada por décadas de despilfarro del sector público. Será nuestro sector productivo que ya estaba exhausto”.
Acompañaron este proyecto los diputados Gerardo Cipolini,, José Riccardo, Estela Regidor, Gonzalo del Cerro, Atilio Benedetti, Luis Petri, Gabriela Lena, Lidia Inés Ascarate, Aída Ayala, Facundo Suárez Lastra y José Cano. También firmaron Alberto Asseff, Adriana Ruarte, Hernán Berisso, Héctor Stefani, Federico Frigerio y Jorge Enríquez.