El áspero cruce entre Caserio y Lousteau en el Senado

El senador radical y su colega Esteban Bullrich cuestionaron la metodología de trabajo de la Comisión de Presupuesto, y su presidente los cruzó con dureza.

Expresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y hoy vice de Carlos Caserio, el senador Esteban Bullrich encendió la mecha al reclamar durante el debate del proyecto de exención del impuesto a las Ganancias para trabajadores esenciales, en el plenario de la Cámara alta, “trabajar con más seriedad”. “Siendo esta la Comisión de Presupuesto, tenemos que trajbar con datos ciertos, no como una expresión de deseos”, y dijo, para señalar en otro pasaje: “Más allá de entender las necesidades que tenemos, debemos ser responsables en cuanto a traer los proyectos con algún número, alguna idea”.

El senador Martín Lousteau expresaría luego también sus cuestionamientos al reclamar que en esa comisión “discutamos con algún número. En todas las reuniones de esta comisión deberíamos poder estimar costos en esta comisión”.

Se enrareció aún más el clima cuando la senadora neuquina Silvia Sapag dijo, en referencia a las críticas desde Juntos por el Cambio: “Me revela esto… Cuando el Estado quiere reconocer a todos estos que hicieron frente a la pandemia cuando todos estábamos muy asustados, se dice que trabajamos mal… Ahora, porque queremos reconocerles este derecho y hacer un reconocimiento a su trabajo. Pero no reconocen que estaban trabajando mal cuando se le dan créditos a (la cerealera) Vicentin por ejemplo. Eso es trabajar bien para ellos; ahora, cuando hay que reconocer beneficios para nuestra gente es trabajar mal”.

Martín Lousteau no la dejó pasar. Pidió la palabra y dijo: “A mí me revela cuando se tergiversan las palabras. Lo que dije es que podemos trabajar mejor y que la virtualidad no es la excusa para no trabajar bien”. Y agregó: “Si lo que piensa es que excluir a los que menos ganan está bien, yo sigo pensando que es profundamente desigual. Vicentín está mal, (pero) no es una excusa para hacer ahora las cosas mal”.

El senador radical aclaró que tenía “un montón de críticas para el Gobierno anterior” y las había dicho públicamente. “Si nos escudamos en los gobiernos anteriores para no hacer mejor las cosas, vamos a hacer las cosas peores”, concluyó.

También le contestó Esteban Bullrich, para aclarar que él no compra 2l “ellos y nosotros. Si lo quieren imponer, no lo compro. Cuando era presidente (de la Comisión de Presupuesto del Senado), trabajé sin ‘ellos y nosotros’”. Aseguró haber hecho autocrítica pública y “eso no es un escudo para que hagamos mal las cosas”. Aseguró que se podía mejorar el proyecto que estaban debatiendo, “y las formas también, se puede mejorar. Estamos de acuerdo con el reconocimiento, estamos diciendo hagámoslo de la mejor manera posible. Hay una discriminación contra los que menos ganan y contra las mujeres. Generemos otro proyecto que vaya a Diputados. Y no pongamos el ellos y nosotros”.

Alfredo Luenzo salió a contestarle a Bullrich por haber hablado de “falta de seriedad y responsabilidad”. Y dijo: “Creo que acá hay seriedad y hay responsabilidad”, para manifestarse luego a favor del “revisionismo”, para recordar luego que “esta ha sido la comisión que aprobó un presupuesto que 8 horas después fue corregido en sus principales variables”, en referencia a lo sucedido en diciembre de 2017.

Fue entonces que a continuación habló el presidente de la Comisión de Presupuesto. Carlos Caserio aclaró que si bien había hablado al principio, ahora volvía a hacerlo por haberse sentido aludido. “Creo que no es serio el planteo de que esta comisión no esté trabajando con seriedad. Una cosa es que uno se equivoque y otra que no sea serio, que no esté preparado para presidir una comisión -retrucó-. Lousteau me tiene acostumbrado, porque de uno u otro modo él tiene siempre criterios variables, de acuerdo a las situaciones, que muchas veces no coinciden ni siquiera con su marco ideológico o siu pensamiento político… Pero no es una crítica, cada uno es como es. Pero Bullrich es vicepresidente (de la comisión). Si no estaba de acuerdo me hubiera hecho un llamado telefónico para hacerme críticas directas, o proponerme cosas. El planteo de la Oficina de Presupuesto es ridículo”.

Visiblemente ofuscado, el senador cordobés fue más allá al advertir que “ustedes son parte de un gobierno que ha reventado al país, que ha dejado a la Argentina en esta situación ante pandemia; después vino la pandemia y nos terminó de dejar en una situación patética. Muchas críticas fueron arteras… Yo pregunto: cuando el Gobierno anterior nos enterró y nos puso de rodillas tomando la mayor deuda histórica, que todo el mundo sabía que no se podía pagar -este año deberíamos pagar 56 mil millones de dólares-, ¿se le preguntó a la Oficina de Presupuesto qué pensaba?”

“Cuándo se tomó este crédito y se decidió acordar con el FMI, no lo escuché a Bullrich pidiendo cuál iba a ser el costo. ¿Saben por qué? Porque (el tema) ni siquiera vino al Congreso. El Gobierno anterior ha puesto al país de rodillas sin siquiera pasar por el Congreso, y ahora pareciera que como yo soy presidente de la comisión, no le he pedido a la Oficina del Congreso cuál es el costo de estas excepciones que se hacen en una emergencia, estamos funcionando mal… La verdad que no lo logro entender; creo que se busca hacer entender que todo lo que hacemos está mal”, expresó Caserio.

Y sigió: “Les voy a decir una cosa. Yo estoy absolutamente convencido de haber actuado como corresponde; les pregunto a la Oficina de Presupuesto cuando lo considero, no es una obligación… Tampoco ninguno de ustedes me propuso hacerlo (…) A mí el revisionismo no me gusta, pero no se puede borrar con el codo lo que escribimos con la mano”.

Martín Lousteau lo interrumpió para decirle que “usted está haciendo alusiones personales”, pero Caserio no lo atendió: “Usted pudo hablar tres veces y yo nunca lo corté, así que sea respetuoso. Vuelva a pedir la palabra”, le dijo, a lo que el senador radical replicó: “Ya la pedí, pero usted es un irrespetuoso. En una comisión se debe prestar a debatir”.

“Usted va a hablar cuando yo lo considere, soy el presidente de esta comisión”, repuso el cordobés, a lo que Lousteau le dijo: “Por eso tiene que tener más cuidado con el lenguaje”.

-No, no tengo que tener ningún cuidado, soy consciente de lo que hago… –repuso Caserio

– Con todas las vueltas que han dado en el pasado…

– No señor, no es así. No me dé clases.

– Usted no me dé más clases tampoco…

En el intercambio, Caserio le mencionó la resolución 125, y Lousteau le advirtió que cuando le tocara hablar le contestaría las cosas “punto por punto”.

–  No tiene que cortar el micrófono, porque es de mala educación eso –señaló el presidente de la comisión

– Yo no corté el micrófono, ¿quiere que siga hablando?

– Usted va a poder hablar cuando yo le dé la palabra

– Usted me está cortando el micrófono.

– Usted no puede cortarme y después puede decir lo que considere. Y tomar la actitud que crea correspondiente. Le pido que se calle…

– ¿Usted me corta el micrófono o no?

– Por favor, le pido que se calle, porque es lo que corresponde. No sea maleducado. Usted no puede cortarme, no puede cortar a nadie, no solamente a mí…

Caserio siguió hablando luego de los trabajadores que recibirían el beneficio del proyecto puesto a consideración. Luego le dio la palabra al radical Víctor Zimmerman y después a la kirchnerista Ana María Ianni, quien previsiblemente recordó al oficialismo de la anterior gestión y sus presupuestos que “no se pudieron llevar a la práctica. Cuando le quitaron los subsidios a la gente o se los dieron a las empresas amigas, me pregunto si eso no fue serio”.

Y fue el turno a continuación de Martín Lousteau, quien pidió “disculpas por el tono” utilizado antes. “Lo cortés no quita lo valiente -aclaró-. Ninguno de nosotros dijo que usted trabajaba bien o mal, sino que podía trabajar mejor. Me asombra usted que haga alusiones personales en lugar de discutir ideas, que las tengo. A lo largo de toda mi trayectoria, también están en papel, en libros, en mis exposiciones”.

Reiteró las “muchas cosas del Gobierno anterior con las cuales discrepé y muchas del Gobierno de Cristina de Kirchner, con las cuales discrepé y también acordé. No creo en la grieta, de hecho, yo escuché a muchos de ustedes decir cosas del Gobierno de Cristina de Kirchner que yo nunca he dicho. El propio presidente ha reconocido los aportes que muchos de nosotros hacemos en términos personales. Entoces, cuando alguien propone o discute el contenido de una ley y piensa que hay otras alternativas para abordar una ley, no está hablando ni de menos derechos, ni de costo fiscal más bajo. Hoy no sabemos el costo fiscal de esta ley, pero podría estar mejor distribuido. Yo dije: podríamos gastar más, pero distribuirlo mejor”,

Martín Lousteau insistió en que “hay cuestiones del proyecto que se pueden mejorar; ahora, si en una reunión lo que decimos es que cualquier visión distinta es entendida como una oposición, u obstrucción para encontrar las mejores salidas para la Argentina, la verdad que tenemos un problema. Y no tengo por qué discutir o defender cosas con las que no estuve de acuerdo. ¿Crédito Vicentín? No estamos discutiendo eso, de la misma manera que no estamos discutiendo los créditos del Bicentenario. Estamos discutiendo cuál es la mejor vía para hacer un reconocimiento a todos aquellos que le ponen el cuerpo a la lucha con el Covid y cuál es la mejor manera de hacerlo. Y sigo pensando que ese proyecto puede ser perfectible, merece serlo”.

Lousteau concluyó volviendo a pedirle disculpas a Caserio. “Pero creo que sus expresiones como presidente de esta comisión fueron absolutamente equivocadas”, concluyó. El cordobés, por su parte, contestó: “Evidentemente tenemos visiones distintas, no me interesa más polémica, y si en algo se sintió agredido, le pido disculpas. La política es así”.

Más tarde volvió a hablar Esteban Bullrich, que también arrancó pidiendo disculpas “si alguien se sintió ofendido”. Luego dijo que solo pretendía honrar su trabajo. Y aclaró: “La deuda no nació en los últimos 4 años. Si a cada comentario que hagamos me van a devolver que soy parte del Gobierno que dejó esta deuda, cuando todos sabemos que eso no nació en 2015, no vamos a avanzar, muchachos… y muchachas. No vamos a poder funcionar correctamente. Tratemos de mirar al presente y el futuro. Si cada intervención es devuelta con el pasado, se hace muy larga la discusión”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password