Para el senador de Juntos por el Cambio, la iniciativa "entraña algunas desigualdades, injusticias e inclusive discriminaciones" porque "le vamos a estar devolviendo más pesos en el bolsillo a los que más ganan".
Motivo de la discusión que mantuvo con el cordobés Carlos Caserio (Frente de Todos), durante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el senador Martín Lousteau (UCR) argumentó este jueves en la sesión virtual sus reparos al proyecto de ley para eximir del impuesto a las Ganancias a los trabajadores de actividades esenciales.
"El interbloque (Juntos por el Cambio) está absolutamente de acuerdo con hacer un reconocmiento a todos los trabajadores que le ponen el cuerpo a la lucha contra el Covid-19 para cuidarnos a todos los demás; por eso había tantos proyectos de distintas fuerzas políticas en este sentido y, por eso también, lo vamos a acompañar", arrancó en su discurso.
El vicepresidente de la Cámara alta lamentó que en el tratamiento de comisión no se haya podido debatir sobre "cuál es la mejor manera de reconocer a tantos trabajadores". "Es un alivio acotado, pero algo es algo", expresó.
"El diseño que tiene este proyecto entraña algunas desigualdades, injusticias e inclusive discriminaciones", subrayó y explicó que "para poder tener una exención en Ganancias hay que tener un sueldo mayor al mínimo no imponible".
En este sentido, el radical cuestionó que "le vamos a estar devolviendo más pesos en el bolsillo a los que más ganan y la verdad que eso nos parece injusto. A mí me parece muy economicista y poco solidario".
Además, el legislador enfatizó que a aquellos que "no llegan al mínimo no imponible", el proyecto "no les reconoce absolutamente nada". "Este proyecto se puede mejorar y ojalá lo podamos mejorar después", continuó.
Con gráficos, el senador detalló que la ley dejará excluido a un "37%" del personal del sistema nacional de salud, al "75% de los residentes médicos", al "63% de los trabajadores provinciales de la salud", al "30% de los miembros de las Fuerzas Armadas y Aduana" y al "45% en las fuerzas de seguridad".
Pero además, Lousteau remarcó la cuestión de la brecha salarial entre hombres y mujeres, al precisar que 66% de las mujeres quedarán excluidas, mientras que en los hombres será el 54%. "Revalida una discriminación ya existente en la economía", señaló. "Estamos diciendo que el riesgo que corren los hombres vale más que el riesgo que corren las mujeres", agregó.
"Este proyecto es claramente perfectible y lamentablemente a veces sentimos que no hay voluntad de trabajar en conjunto", cerró.