En la Ciudad buscan poder hacer audiencias públicas de manera virtual
Los legisladores Guillermo Suarez y Victoria Roldán Méndez (VJ) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley para garantizar la continuidad de la actividad parlamentaria y para que puedan realizarse las audiencias públicas de forma online.

Debido a que la pandemia del coronavirus modificó la forma de trabajo parlamentario, los legisladores de Vamos Juntos Guillermo Suarez y Victoria Roldán Méndez presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley a través del cual buscarán que la Casa pueda realizar audiencias públicas de manera virtual.
De esta manera, la propuesta establece que “las audiencias públicas convocadas por la Legislatura de la Ciudad podrán celebrarse de manera virtual, a través de sistemas telemáticos que permitan verificar la identidad de los participantes, cuando circunstancias de fuerza mayor impidan la realización de manera presencial, y así lo disponga la autoridad convocante”.
“En el caso de efectuarse de manera virtual se deberá consignar la plataforma o medio electrónico a utilizar para llevar a cabo la misma, como así también todos los datos que permitan el correspondiente acceso y participación”, añade el texto.
En cuanto a las exposiciones de los participantes de dichas audiencias, los legisladores propusieron que las intervenciones orales tengan una duración máxima de cinco minutos y les da la posibilidad de “optar por presentar ante el organismo de implementación las manifestaciones que consideren oportunas, en un plazo no menor al último día habilitado para la inscripción a la Audiencia Pública. Dicha presentación no excederá las 900 palabras, y deberá adjuntarse en formato papel debidamente suscripta por el participante o por medios digitales habilitados al efecto, de acuerdo a lo que establezca la autoridad convocante”.
En ese sentido, Roldán Méndez y Suarez explicaron -en los fundamentos de la iniciativa- que “muchas veces resulta que ante la gran cantidad de exposiciones y argumentos vertidos por los participantes, los plazos para analizar las mismas por las autoridades y los tiempos previstos para la toma de decisiones no resultan acordes, situación que puede encontrar solución en la propuesta aquí volcada, facilitando la posibilidad a los interesados de volcar sus expresiones de forma escrita, sea por medios convencionales o digitales”.
Asimismo concluyeron señalando que “los legisladores tendrían la posibilidad de acceder al contenido de las exposiciones de forma anticipada a celebrarse la exposición oral, o permitir de este modo a quienes no pueden participar del evento presencial acercar sus fundamentos”.