Juntos por el Cambio formalizó el pedido de sesión por el DNU de los “superpoderes”
Como anticipó parlamentario.com, el interbloque de Negri pidió sesionar este jueves a las 10 para derogar el decreto 457/20. Lo hizo sin acompañamiento de otros bloques.

Sin acompañamiento de otros bloques, Juntos por el Cambio formalizó el pedido de sesión especial en la Cámara de Diputados para este jueves a las 10, con el objetivo de derogar el DNU 457/20, que amplió las facultades del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para reasignar partidas del Presupuesto sin control parlamentario.
El pedido, anticipado por parlamentario.com, fue firmado por los diputados Mario Negri, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Brenda Austin, Silvia Lospennato, Álvaro González, Carlos Fernández, Martín Maquieyra, Álvaro De Lamadrid, Ricardo Buryaile, Juan Manuel López y Waldo Wolff.
En el temario de la sesión fueron incluidos cinco proyectos de ley para derogar el DNU, de los cuales uno pertenece al jefe del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, y otro a Graciela Camaño, del Interbloque Federal.
Después de haber sido objeto de críticas en la última sesión por no apoyar el tratamiento del DNU sobre tablas, Ramón informó a parlamentario.com que personalmente dará quórum, pero habrá libertad de acción en su bancada.
Los proyectos restantes fueron presentados por Negri, Paula Oliveto (Coalición Cívica) y Fernando Iglesias (Pro), y todos confluyen en el mismo fin: anular el decreto que, por otra parte, cuenta con dictamen de validez de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, donde el Frente de Todos tiene mayoría.
Para abrir la sesión, que será conducida por Sergio Massa, Juntos por el Cambio necesita reunir 129 presentes, ya sea en forma presencial o virtual. La bancada de la oposición tiene 116 y sumará, en principio, a los dos representantes del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño y Romina del Plá, además de Ramón.
Pero no será suficiente: por eso apuntan a sumar más integrantes de Unidad Federal para el Desarrollo -que tiene ocho en total- y del Interbloque Federal de Eduardo “Bali” Bucca –con once-. Desde ya, el oficialismo no participará, como así tampoco lo haría Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino.
A través del DNU 457/20, dictado por el presidente Alberto Fernández el 10 de mayo, se eliminó el tope del 5% establecido en la Ley de Administración Financiera para reestructurar partidas del Presupuesto sin aval del Congreso, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.