La oposición reclamó la presencia de Pietragalla en la Comisión de Derechos Humanos
Diputados de Juntos por el Cambio denunciaron “abusos de las fuerzas de seguridad”. Hugo Yasky se comprometió a convocar al secretario del área.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, Hugo Yasky, se comprometió a convocar al secretario del área, Horacio Pietragalla, a pedido de representantes de Juntos por el Cambio, que en la reunión de este jueves denunciaron “abusos por parte de las fuerzas de seguridad en varias provincias”.
El vicepresidente de la comisión, Sebastián Salvador (UCR), remarcó que “el Estado debe garantizar siempre los Derechos Humanos, pero en estos tiempos de excepcionalidad que estamos viviendo suelen aumentar las arbitrariedades, la discrecionalidad y la violencia en diversos sectores”.
“Durante la pandemia hemos visto episodios donde la actuación de la Policía en algunas provincias nos preocupa mucho. Lo hemos visto en el caso de Luis Espinosa en Tucumán, de Franco Maranguello en Villa Mercedes o en el caso de Magalí Morales, también en San Luis. Estas son algunas de las situaciones que requieren de la concurrencia del secretario de Derechos Humanos a esta comisión”, subrayó Salvador.
Luis Espinoza era un trabajador rural de 31 años que fue detenido en el marco de la cuarentena y estuvo en condición de desaparecido durante seis días, tras lo cual fue hallado muerto en la provincia de Catamarca. La autopsia arrojó que la víctima fue baleada por la espalda y organismos de DDHH apuntan a la responsabilidad de la Policía tucumana.
En tanto, Magalí Morales era una mujer de 39 años que fue detenida por violar la cuarentena y apareció muerta con un cordón atado a su cuello, a principios de abril, en su celda de la Comisaría 25° de Santa Rosa del Conlara. Según denuncia su familia -en una hipótesis que se reforzó con la ampliación de la autopsia-, Morales fue asesinada por efectivos policiales.
En el caso de Franco Maranguello, un joven de 16 años detenido por “comportamiento sospechoso”, apareció ahorcado en una celda de la Comisaria de Atención de la Niñez, Adolescencia y Familia (CANAF) de la ciudad puntana de Villa Mercedes.
“En San Luis desde el comienzo de la cuarentena se implementó una política de establecer salidas en cuarentena según el número de DNI. Todo lo mal que hizo Magalí Morales en Santa Rosa del Polara fue salir el día equivocado, y por eso la arrestaron y muere en circunstancias sospechosas. En el segundo caso, Franco Maranguello también fue detenido por no portar el DNI. Esas son las infracciones que cometieron, y que llevaron a que murieran en las comisarías”, advirtió el puntano Alejandro Cacace (UCR).
A su turno, Brenda Austin, detalló otros hechos registrados en la Ciudad de Buenos Aires por parte de la Gendarmería Nacional; en La Matanza con la Policía Bonaerense; y en provincias como Chubut, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Misiones y Santiago del Estero.
“Un conjunto de denuncias que vienen realizando los organismos de Derechos Humanos y que merecen toda la atención de esta comisión, por la situación de anormalidad que vivimos en torno a las violaciones de Derechos Humanos en la pandemia y el rol de las fuerzas de seguridad en el cumplimiento de estas medidas”, señaló Austin, también de la UCR.
Las diputadas Karina Banfi y Carla Carrizo reforzaron el reclamo, y finalmente Yasky aclaró que Pietragalla tiene voluntad de asistir a la comisión en la fecha que se establezca, para responder preguntas y aclarar dudas.