Los diputados del FdT pidieron crear un programa que otorgue un incentivo económico a los trabajadores que utilicen como medio de traslado la bicicleta. Al mismo tiempo que pide la ampliación de la red y espacios de guardería para los rodados.
Con la intención de desincentivar el uso del transporte público y del auto particular por la pandemia del coronavirus, los legisladores del Frente de Todos (FdT) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley para crear el programa “En Bici al Trabajo” destinado al otorgamiento de un incentivo económico a los trabajadores que utilicen la bicicleta como medio de traslado a su puesto de trabajo.
El objetivo de la iniciativa es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte principal para la circulación de la Ciudad. Al mismo tiempo que propone que se realice una mayor inversión en infraestructura, ampliación de la red y espacios de guardería que garanticen la movilidad en condiciones de equidad, accesibilidad y seguridad.
Para poder ser parte de dicho programa, los trabajadores deberán acreditar tener el domicilio de residencia declarado a una distancia no menor a 1,5 kilómetros de su lugar de trabajo y para acceder al beneficio deberá acreditar haber realizado por lo menos 15 viajes.
En los fundamentos de la medida -que lleva la firma de Juan Manuel Valdés, María Bielli y Santiago Roberto (FdT)-, se explicó que “el aislamiento decretado es una medida excepcional que en algún momento finalizará. Mientras tanto los ejecutivos vienen pensando medidas destinadas a la flexibilización, procurando que ciertas actividades puedan comenzar a funcionar nuevamente pero con ciertas limitaciones” y se advirtió que “en ese marco, es de suma importancia pensar medios alternativos de traslado que permitan evitar la conglomeración de grandes cantidades de personas. Lamentablemente el transporte público es un ámbito que produce grandes agrupaciones sociales y es indispensable que este sistema sea descongestionado, por lo menos en este contexto”.
Al respecto de la medida, Valdés manifestó que “el transporte público es un ámbito que produce grandes agrupaciones sociales y es indispensable que este sistema sea descongestionado, por lo menos en este contexto” y remarcó que “en función de esto podría pensarse que el auto, al ser un medio individual, sería la mejor forma de sortear este difícil momento. Sin embargo, no creemos que esta sea la solución”.
“La aglomeración de autos no es beneficio para el conjunto de los vecinos y vecinas de la Ciudad, no sólo por la contaminación que esto produce sino porque provocaría demoras, retrasos e incomodidad en la movilidad”, aseguró y remarcó que “esta ley busca crear un programa que incentive el uso de la bicicleta como respuesta al paradigma de descongestión del transporte público”.
Sobre esa misma línea, el legislador consideró que “no sólo el uso de este medio es beneficiario para la salud de quien lo utiliza sino que es una respuesta sustentable a este problema. Si bien el uso de la bicicleta es una respuesta al contexto actual supone también una salida a largo plazo para la descongestión vehicular en las ciudades y, además lograr crear un hábito saludable en los usuarios” y concluyó señalando que “esta ley no busca crear una medida momentánea al problema de la pandemia sino que su objetivo es crear una política pública de movilidad sustentable”.