El Grupo Renault presentó un plan de transformación
El proyecto apunta a una reducción de sus costos en más de 2.000 millones de euros en 3 años.

El Grupo Renault informó que la gran crisis a la cual se enfrenta la industria automovilística y las urgencias vinculadas a la transición ecológica, son tan imperativas que impulsan a la compañía a acelerar su transformación.
El proyecto se basa en un enfoque más eficiente de las actividades operacionales y una gestión rigurosa de los recursos. Además, tiende a sentar las bases de un desarrollo a largo plazo del Grupo Renault. En Francia, estará organizado en torno a áreas de negocio estratégicas de futuro: vehículos eléctricos, vehículos comerciales, economía circular e innovación con alto valor añadido.
Estos importantes centros regionales de excelencia, con sede en Francia, constituirán el núcleo de la reconquista del Grupo. En Flins y Guyancourt, el Grupo reorganizará sus actividades.
Este proyecto de ajuste de efectivos se basará en medidas de reconversión, movilidad interna y salidas voluntarias. Se extenderá durante 3 años y afectará a casi 4.600 empleos en Francia, a lo que se agregará la reducción de más de 10.000 empleos en el resto del mundo.
El proyecto
-Mejora de la eficiencia y reducción de costos de ingeniería, al beneficiarse de los activos reforzados de la Alianza por aproximadamente 800 millones de Euros
-Racionalización del diseño y desarrollo de vehículos: reducción de la diversidad de componentes, aumento de la estandarización, programas Leader Follower dentro de la Alianza.

-Optimización de recursos: concentración del desarrollo de tecnologías estratégicas de alto valor añadido en los centros de ingeniería de Ile-de-France; optimización del uso de centros de I + D fuera de Francia y subcontratación; optimización de los medios de validación a través del mayor uso de recursos digitales.
-Optimización de los medios industriales por alrededor de 650 millones de Euros.
-Aceleración de la transformación de las fábricas mediante la generalización de las herramientas de la industria 4.0.
-Mejora de procesos en nuevos proyectos de ingeniería: acelerar la digitalización y el diseño de proceso.
-Redimensionamiento de las capacidades industriales.
-Capacidades mundiales de producción revisadas de 4 millones de vehículos en 2019 a 3.3 millones en 2024 (referencia Harbour).
-Ajuste de los efectivos de producción.
-Suspensión de los planes para aumentar la capacidad prevista en Marruecos y Rumania, estudio de la adaptación de las capacidades de producción del Grupo en Rusia, estudio de la racionalización de la fabricación de cajas de velocidades a nivel mundial.
-En Francia, cuatro hipótesis de trabajo para optimizar el sistema industrial serán objeto de consultas en profundidad con todas las partes interesadas y, en particular, los interlocutores sociales y las autoridades locales:
-Renault lanza una consulta para estudiar, desde las fábricas de Douai y Maubeuge, la creación de un centro de excelencia optimizando para vehículos comerciales eléctricos y ligeros en el norte de Francia.
-Reflexión abierta sobre la reconversión de la planta de Dieppe, al final de la producción del Alpine A110.
-En Flins, la creación de un ecosistema de economía circular, incluida la transferencia de actividades de Choisy-le Roi.
-Con respecto a la Fundición de Bretaña, Renault lanza una revisión estratégica.
-Mayor eficiencia de las funciones de soporte por alrededor de 700 millones de Euros.
-Optimización de gastos generales y de marketing: digitalización al servicio de una optimización de los gastos de marketing, racionalización de la organización y reducción de costos correlacionados con las funciones soporte.
-Reorganización de actividades para una mejor asignación de recursos.
-El costo estimado para la implementación de este plan es de alrededor de 1.200 millones de euros.