Presentan un proyecto para licitar la realización de una histórica escuela en Tucumán

La legisladora nacional Beatriz Ávila presentó un proyecto de resolución reclamando que se incluya en el próximo presupuesto general una partida suficiente para cubrir la ejecución de la totalidad de las obras faltantes de la Escuela de la Patria, legado belgraniano.

La diputada nacional Beatriz Ávila presentó un proyecto para licitar la realización de la segunda etapa de la Escuela de la Patria, el legado que dejó el general Manuel Belgrano en Tucumán para todos los niveles educativos.

Se trata de una deuda de 1813, cuando el abogado devenido en militar decide aceptar una recompensa por triunfos en batalla, y los destina para la construcción de cuatro escuelas a favor de las provincias de Tarija (hoy Bolivia), Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán; pero que con el tiempo, tres de las escuelas se construyeron, menos la de Tucumán, ya que, por distintas circunstancias, los gobiernos que se sucedieron hasta la organización nacional, y posteriormente a ella jamás remitieron a la provincia ni un peso del dinero adjudicado a Belgrano y donado por éste a los fines mencionados.

La legisladora del partido por la Justicia Social de Tucumán advirtió que recién en 1998 se remitió el dinero para sólo para la primera etapa de la obra; que el Ministerio de Educación de la Nación sólo efectuó un único llamado a licitación por los medios escritos de comunicación de todo el país, para la construcción de esa etapa y es lo único que se construyó.

Ávila recordó que, durante su gestión como diputado de la Nación por Tucumán, Miguel Camel Nacul presentó un proyecto de ley para conseguir la correspondiente reparación mediante el reconocimiento de la deuda por parte de la Nación, y que así, luego de 185 años, en 1998 el Ministerio de Educación de la Nación remitiera a la provincia la suma de US$ 1.930.00 que cubría aproximadamente, la mitad del presupuesto total de la obra aprobada por el referido organismo, y alcanzaba para ejecutar sólo la primera etapa de ella.

El Ministerio de Educación de la Nación llamó a licitación pública por esa primera etapa, y se adjudicó a una empresa que cotizó los trabajos en $1.630.966 y ejecutó las obras. Años después, durante la gobernación de José Jorge Alperovich, se obligó a la provincia que devolviera el remanente de $299.033 ya devaluados, retenidos durante la gestión de Julio Miranda en 2002, en obras que se realizaron por ese monto en el mismo edificio escolar, y hasta allí se pudo avanzar.

Por esto, la legisladora denuncia que disponen de “un edificio a medio construir”, en el que ue cursan casi 3.500 alumnos provenientes de familias sin demasiados recursos. “Un edificio que debería ser orgullo no solo para los tucumanos sino para la Nación toda. Punto de encuentro y honra al prócer de la patria que murió en total pobreza, marginado del escenario institucional de entonces, luego de servir incondicionalmente a la causa de la independencia”, expresó en los fundamentos del proyecto.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password