Las iniciativas habían sido anunciadas el miércoles pasado y tienen por objeto afianzar los derechos soberanos sobre las Islas. Ingresaron por el Senado.
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento dos de los proyectos anunciados el miércoles pasado, Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios martítimos circundantes, que tienen por objeto reafirmar y darle estatus de política de Estado al reclamo argentino de soberanía sobre las Islas, además de proteger los recursos naturales nacionales.
Dichas iniciativas ingresaron por el Senado y consisten en la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el ámbito de la Presidencia de la Nación; y otro que incorpora una demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental de la República Argentina.
El primero de los proyectos crea el Consejo citado, que estará ubicado en la órbita presidencial y tendrá una composición plural. Su objetivo será contribuir a generar los consensos políticos y sociales necesarios para diseñar e implementar políticas de Estado que tengan por objeto efectivizar el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas, como así también colaborar en la elaboración del sustento de la posición argentina en la disputa de soberanía en sus aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos.
Propondrá y llevará adelante además actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento al pueblo argentino sobre la justicia del reclamo del ejercicio pleno de la soberanía, como así también propondrá estrategias que aporten al reconocimiento permanente de los excombatientes de Malvinas y caídos en combate y de sus familiares.
El Consejo será presidido por el primer mandatario y estará integrado por el canciller, el secretario del área Malvinas en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y por tres diputados y otros tantos senadores. Además, dejuristas, académicos y representantes de la provincia de Tierra del Fuego y de los excombatientes.
La segunda de las iniciativas contribuirá a proteger los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo del mar argentino, y propone demarcar el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas.
Esta propuesta es el resultado del trabajo desarrollado en varios gobiernos por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), que permitió que la Argentina realizara ante el secretario General de la ONU la presentación completa del límite exterior de su plataforma continental.
En marzo de 2016 y marzo de 2017, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en Naciones Unidas adoptó por consenso las recomendaciones sobre la presentación argentina realizada el 21 de abril de 2009.