Negri alertó que se pone al país en “un nivel de tensión e incertidumbre peligroso”

El jefe del interbloque y los diputados cordobeses de Córdoba se reunieron con la Mesa de Enlace provincial. “Está en juego la propiedad privada”, alertó el legislador.

El presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, participó este lunes de una reunión de legisladores nacionales con la Mesa de Enlace de la provincia de Córdoba, que se realizó en la ciudad de Jesús María.

“Estuvimos reunidos con la Mesa de Enlace de Córdoba en Jesús María. Estuvieron presentes todas las autoridades de las entidades agropecuarias, además estuvimos todos los legisladores nacionales de Juntos por el Cambio. Lamentamos la ausencia de los otros colegas”, dijo Negri al finalizar la reunión, a la que no acudieron los legisladores nacionales de Unión por Córdoba que responden al gobernador Juan Schiaretti y tampoco los diputados alineados con el kirchnerismo. “Por encima de nuestras diferencias, el tema que nos convoca es de suma gravedad. Estamos frente a inconstitucionalidad de medidas tomadas por el Gobierno nacional. Ante la ilegalidad de llevarlas adelante a cualquier precio y a cualquier costo”, sostuvo Negri.

El diputado radical advirtió que “estamos tropezando con la misma piedra, como ya pasó en 2008. Acá se está invocando el argumento de salvar a una empresa con dificultades financieras para realizar una expropiación, pero en realidad se trata de una confiscación. Esto pone a la Argentina en un nivel de tensión e incertidumbre peligroso. Esto va en contra del momento dificil que vive el país”.

Agregó que “es menester que la Argentina tome conciencia de que la incertidumbre que genera la pandemia no da legititmidad para invocar la emergencia para quedarse con una empresa privada, independientemente de la responsabilidad que tengan sus dueños en la crisis en la que se encuentra Vicentin, más cuando sus conflictos económicos y jurídicos se están resolviendo en la Justicia, con un juez que tiene todas las facultades”.
“Se invoca la emergencia alimentaria, la extranjerización de las empresas, todo tipo de fundamentos sin sentido, que no tienen razón de ser para sostener una intervención grosera de esta magnitud y menos aún esta expropiación. Está en juego la propiedad privada”, cerró Negri.

En representación de las entidades agropecuarias estuvieron -entre otros dirigentes- Alejandro Buttiero (presidente de Coninagro), Javier Rotondo (presidente de Cartez), Gabriel De Raedemaeer (vicepresidente de CRA), Agustín Pizzichini (FAA) y Guillermo Vitelli (SRA).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password