Plantearon a Meoni el problema de transportistas escolares

Representantes de esa actividad junto a legisladores nacionales buscan soluciones a la crisis que atraviesa el sector.

La Mesa Nacional de Transportistas Escolares, junto a diputados nacionales que integran la Comisión de Transporte, mantuvieron una reunión con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, a quien le manifestaron su preocupación por la crisis que está atravesando el sector como consecuencia de la inactividad, ante la suspensión de clases debido al aislamiento preventivo, social y obligatorio decretado desde el inicio de la pandemia. En ese marco le presentaron un petitorio para buscar soluciones a la situación que atraviesan más de 10.000 transportistas escolares en todo el país.

Esta mesa de diálogo surge de una serie de encuentros que fueron impulsados por los diputados de Juntos por el Cambio desde principios de mayo, con representantes y trabajadores del sector de todas las provincias y localidades, siendo el primer encuentro el 1 de mayo con transportistas escolares de la localidad de Pilar.

Del encuentro con el ministro participaron los diputados nacionales de Juntos por el Cambio José Cano, presidente de la Comisión de Transporte; María Luján Rey, vicepresidenta 2da de la comisión; Adriana Cáceres, Ingrid Jetter, Soher El Sukaria y el diputado nacional de Frente de la Concordia Misionero Diego Sartori.

“Hace casi 100 días que los transportistas escolares no pueden trabajar por la inactividad como consecuencia de la pandemia, dejando a miles de familias de todo el país sin su principal de fuente de ingreso. Por eso es importante que hayamos logrado avanzar en este primer canal de diálogo con el ministro, donde tenemos que buscar soluciones juntos a los trabajadores que están pasando por esta crisis que golpea muy fuerte el bolsillo”, sostuvo la diputada nacional Adriana Cáceres.

La diputada nacional María Luján Rey declaró que resulta “imprescindible que de manera urgente se encuentre la forma de dar respuesta inmediata a uno de los sectores más afectados por la cuarentena. Los transportistas escolares llevan meses sin poder trabajar y detrás de cada uno de ellos hay una familia a la que no le llega el plato de comida diaria”.

En el petitorio presentado por la Mesa Nacional de Transportistas al ministro, se le solicita asistencia económica mensual con plazo hasta 90 días posteriores al comienzo de clases con normalidad, siendo la misma del valor de la canasta básica familiar. Además, se le pide a las autoridades provinciales y municipales la exención de patentes de vehículos habilitados, Ingresos Brutos y/o tasas vinculados a la actividad. También se solicita la suspensión de ejecuciones y ejecuciones prendarias y de secuestro de vehículos afectados al Servicio de Transporte Escolar obtenidos mediante planes de ahorro y/o financiados mediante créditos bancarios que no están contemplados en el Decreto Nacional Nº319/2020.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password