Discusión por los dichos de “Baby” Etchecopar durante la conformación de la Comisión de Medios

Los senadores del Frente de Todos repudiaron las declaraciones del periodista sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner. Desde la oposición advirtieron en no avanzar contra la libertad de expresión.

Alfredo Luenzo fue elegido presidente de la Comisión de Sistemas, Medios y Libertad de Expresión (Foto: Comunicación Senado).

Luego de la denuncia que presentaron ante la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, senadoras y senadores del Frente de Todos repudiaron los dichos del periodista “Baby” Etchecopar contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, durante la conformación de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión.

La correntina Ana Almirón (FdT) trajo el tema a la reunión, al pedir que se pudiera debatir a futuro sobre “la democratización de la comunicación y la responsabilidad que tienen los periodistas a la hora de emitir opinión”.
“No puedo dejar de repudiar los dichos del periodista (sin nombrarlo) hacia nuestra vicepresidenta”, dijo la oficialista y pidió avanzar en un debate al respecto para que “la libertad de expresión no se transforme en una libertad de violencia, sobre todo a las mujeres”.

Desde la oposición, el salteño Juan Carlos Romero consideró que “más allá de opiniones imprudentes o agresivas, el valor de la libertad de prensa está por encima de otros valores”. “Si bien es cierto que la perspectiva de género es muy importante, me parece que estamos cayendo en el riesgo de que cualquier opinión, que hace a la libertad de prensa y que involucre a una mujer, pueda considerarse que es un ataque a la Ley de Protección que existe”, apuntó.

El jefe del interbloque Parlamentario Federal comparó entonces la tensa entrevista que mantuvo el presidente Alberto Fernández con la periodista Cristina Pérez y señaló que “fue muy duro”. “No querría que en la comisión nos viéramos envueltos en limitar la libertad de prensa”, advirtió.

Foto: Comunicación Senado.

Inmediatamente, el chubutense Alfredo Luenzo (FdT), quien fue elegido presidente, afirmó que se puede debatir sobre “los excesos” en este tipo de dichos, pero garantizó que “la libertad de expresión es una figura sagrada que siempre vamos a respetar”.

“Lo peor que podríamos hacer es poner una comisión mordaza en el Senado, a donde cada vez que un periodista diga algo que no nos gusta, salgamos nosotros a reprocharlo”, remarcó la tucumana Silvia Elías de Pérez (UCR), y agregó: “Bajo ningún punto de vista que se cercene la libertad de expresión de ningún periodista”.

Por el Frente de Todos retomó la palabra la fueguina María Eugenia Duré, quien reveló que en su provincia se está trabajando sobre “la capacitación a los medios de comunicación y periodistas en lo que refiere la violencia hacia las mujeres”, y es algo que se podría abordar desde la comisión.

A su turno, el jefe del bloque oficialista, José Mayans, sostuvo que “hay algunas personas que hacen abusos de espacios de medios, que buscan escrachar o humillar a las personas, y eso nada tiene que ver con la comunicación social o el buen periodismo”.

Y cargó contra Etchecopar, al decir: “Este periodista se especializa en la provocación, en la humillación, en la descalificación y en buscar la forma de despretigiar a las personas”. “Estos abusos no pueden permanecer en los medios, prácticamente destrozando la reputación de las personas”, completó.

Foto: Comunicación Senado.

Autoridades y conformación

En la reunión de este martes fue elegido presidente el chubutense Alfredo Luenzo (FdT). En tanto, como vicepresidente fue designado el pampeano Juan Carlos Marino (UCR) y como secretario, el jujeño Guillermo Snopek (FdT).

Luenzo aseguró que la comisión tendrá “una tarea muy intensa por delante” y expresó que la temática del teletrabajo es “un tema que nos urge”. “El marco de la pandemia ha colocado a la conectividad en un eje central”, señaló y pronosticó que habrá que “poner en función el debate sobre las plataformas digitales”.

“El Estado tiene una tarea enorme por desarrollar de acá en adelante”, dijo y agregó que “hay una agenda muy amplia y este contexto internacional la ha puesto como una necesidad inmediata”.

La comisión quedó conformada por los senadores Alfredo Luenzo, Ana Almirón, Oscar Parrilli, Beatriz Mirkin, José Mayans, María Eugenia Duré, Guillermo Snopek, Dalmacio Mera, Mariano Recalde y María Eugenia Catalfamo (Frente de Todos); Juan Carlos Marino, Silvia Elías de Pérez, Stella Maris Olalla, Oscar Castillo (Juntos por el Cambio); Juan Carlos Romero y Lucila Crexell (Interbloque Parlamentario Federal).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password