Fracasó la convocatoria a la ministra Frederic para dar explicaciones sobre el “ciberpatrullaje”

La titular de la cartera de Seguridad se ausentó en una reunión de la Comisión de Libertad de Expresión citada por Waldo Wolff.

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, se ausentó este martes en una reunión de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, convocada por Waldo Wolff (Pro), para dar explicaciones sobre los procedimientos de “ciberpatrullaje” llevados adelante por las fuerzas de seguridad en el marco de la pandemia.

Por segunda vez consecutiva, la funcionaria no asistió a responder preguntas sobre el “Protocolo General para la Prevención Policial del Delito con Uso de Fuentes Digitales Abiertas”, creado en la resolución 144/20 del Ministerio de Seguridad.

Wolff recordó que fue la propia Frederic quien acuño el término “ciberpatrullaje” durante una reunión informativa de la Comisión de Seguridad Interior el pasado 8 de abril. En aquella oportunidad, la ministra reveló que se estaba aplicando esta modalidad en las redes sociales “para detectar el humor social”.

“Esto nos ha permitido trabajar sobre alertas tempranas para prevenir diversas situaciones”, dijo Frederic, y aclaró que “no es ciberespionaje; lo que se hace es un rastreo sobre lo que es público” a través de Twitter, Facebook e Instagram. “Con el ciberpatrullaje hacemos poco, pero siempre algo es mejor que nada”, acotó entonces la funcionaria.

El 11 de junio, Wolff convocó a Frederic a una primera reunión informativa, pero funcionarios de la cartera de Seguridad formularon algunos reparos y finalmente la ministra se ausentó, al igual que este martes, aunque en este caso ni siquiera se le cursó la invitación.

En nombre del oficialismo, la vicepresidenta de la comisión, Marisa Uceda, explicó que “cuando se solicitó la presencia de la ministra, desde la Presidencia de la Cámara se comunicó que no se cursaría la invitación por entender que no era el ámbito”.

“Sinceramente lo digo: no sé si nuestra comisión es el ámbito propicio para que la ministra venga a dar informes”, reforzó Uceda, quien además informó que a partir de la resolución 144/20 se creó una comisión que se reunirá la semana próxima y que cuenta con representación parlamentaria en los diputados Paula Penacca (Frente de Todos) y Cristian Ritondo (Pro).

“Generar la sospecha de que no ha habido voluntad de la ministra no es sano”, dijo Uceda.

Desde Juntos por el Cambio, Karina Banfi se preguntó: “¿Cómo no va a ser el ámbito la Comisión de Libertad de Expresión para conversar con cualquier ministro que hoy gestiona las garantías de los derechos humanos?”.

Según Banfi, diputados de su interbloque se entrevistaron con el relator especial para Libertad de Expresión de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), organismo que consideró que “la utilización de herramientas de persecución delictiva para medir el humor social en plataformas digitales abiertas no es lo adecuado”.

Asimismo, Álvaro De Lamadrid (UCR) recordó la reunión de la Comisión de Seguridad Interior donde estalló el tema: “(Frederic) lo dijo sin que nadie se lo preguntara, como una cosa buena, y después no respondió preguntas”.

Además, consideró que la reunión anunciada por Uceda en el marco del protocolo “no es óbice, obstáculo ni impedimento para que esta comisión reciba las explicaciones” correspondientes sobre el “ciberpatrullaje”.

El oficialista Germán Martínez recogió el guante y sostuvo que “estamos ante una jugada política de la oposición”, además de aclarar que “el ámbito lógico” donde debería exponer la ministra es la Comisión de Seguridad.

El santafesino puntualizó que en la propia resolución del Ministerio se establece cuáles son los fines del denominado “ciberpatrullaje” en el contexto de la pandemia.

Según ese protocolo, se busca detectar delitos de “comercialización, distribución y transporte de medicamentos apócrifos y de insumos sanitarios críticos”; “venta de presuntos medicamentos comercializados bajo nomenclaturas y referencias al Covid-19 o sus derivaciones nominales, sin aprobación ni certificación de la autoridad competente”; y “ataques informáticos a infraestructura crítica -especialmente a hospitales y a centros de salud-”.

Eduardo Valdés, también del Frente de Todos, comentó que la propia Frederic admitió en declaraciones periodísticas que “la frase de medir el humor social no fue la mejor”.

El diputado le habló a Wolff: “Una de las cosas más dolorosas para la libertad de expresión es el espionaje ilegal. Usted ha sido espiado y yo he sido espiado”. “El espionaje ilegal es una cloaca transversal”, denunció, al mencionar que fueron espiados desde la expresidenta Cristina Kirchner hasta el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

Al finalizar la reunión, Wolff anticipó que volverá a citar a Frederic. “Si no quiere venir, que no venga. Lo único que queríamos era preguntarle” sobre la resolución, dijo. La oficialista Carolina Moisés pidió someter a votación la convocatoria a la ministra, pero el titular de la comisión lo rechazó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password