Anabel Fernández Sagasti quedó al frente de la Bicameral de Código Procesal Penal

La senadora mendocina abogó por que el nuevo sistema acusatorio “se ponga en funcionamiento de una manera rápida, concreta y efectiva” en todas las provincias.

fernandez sagasti presidenta bicameral codigo procesal penal

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, vicepresidenta del bloque Frente de Todos, fue designada este miércoles como presidenta de la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal.

En la reunión constitutiva, el interbloque Juntos por el Cambio se reservó el nombre del vicepresidente -que será de la Cámara de Diputados-, mientras que el oficialismo tampoco propuso al secretario, por el Senado.

La mendocina, legisladora de confianza de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que “uno de los desafíos más importantes que tenemos como Poder Legislativo es poder llevar a cabo esta tarea, que ha sido encomendada cuando en 2014 sancionamos estas leyes que fueron muy trabajadas y salieron por amplia mayoría”.

“Las provincias van a ser aquellas que van a tener que colaborar estrechamente con nosotros para que esto sea posible”, señaló y sostuvo que “es una deuda que tenemos con la Justicia extraordinaria que este nuevo Código sea aplicado”.

Fernández Sagasti, quien también es titular de la Comisión de Acuerdos, consideró que con esta cuestión “se juega un derecho muy preciado de los ciudadanos y las ciudadanas, que es el acceso a la Justicia”. Por eso, abogó por que el nuevo sistema “se ponga en funcionamiento de una manera rápida, concreta y efectiva”.

Durante el breve encuentro, el senador Roberto Mirabella (FdT) recordó que en la última reunión de la bicameral el año pasado, “se determinó que las provincias de Santa Fe y Mendoza iban a ser las próximas en la implementación del Código”.

En ese sentido, el santafesino expresó que “sería un avance clave y muy importante” la puesta en marcha de este sistema en su provincia en lo que respecta a “la problemática de la seguridad y la delincuencia vinculada al narcotráfico”. Luego, su par María de los Ángeles Sacnun (FdT) agregó que también lo sería para “los delitos económicos y vinculados a la trata” que existen en Santa Fe. El diputado Albor Cantard (UCR), comprovinciano de ambos, coincidió en la misma línea.

Por su parte, entre los oradores de la reunión, la diputada Gabriela Burgos (UCR) destacó que en la comisión “el año pasado se trabajó muy fuerte” con “numerosas reuniones de capacitación en Salta y Jujuy”, donde ya funciona el Código.

“Creo que a esta altura nadie duda del beneficio que significa implementar el sistema acusatorio dentro de nuestra Justicia federal”, enfatizó y advirtió que, aunque no es competencia de la bicameral, “hay que tener en cuenta algunas vacancias que hay que ir cubriendo”.

Por otro lado, la jujeña pidió “avanzar con el régimen de juicio por jurado, que va a la par y se complementa con el régimen acusatorio”. “La ciudadanía también está pidiendo estos cambios neurálgicos”, añadió.

Conformación de la bicameral

Por el oficialismo fueron designados los senadores Anabel Fernández Sagasti, Roberto Mirabella, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y María de los Ángeles Sacnun; y los diputados Lucas Javier Godoy, Ramiro Gutiérrez, Martín Soria y Marisa Lourdes Uceda.

En tanto, por Juntos por el Cambio integrarán la bicameral los senadores Silvia Elías de Pérez y Víctor Zimmermann; y los diputados María Gabriela Burgos, Eduardo Cáceres, Albor Cantard y Jorge Enríquez. Además, en la comisión estará la senadora neuquina Lucila Crexell, del interbloque Parlamentario Federal.

Fernández Sagasti propuso los días martes a las 10 para las reuniones de comisión.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password