Diputados de JxC rechazan los cambios en las Fuerzas Armadas
Integrantes opositores de la Comisión de Defensa criticaron la derogación que el Gobierno nacional hizo de la reforma que había impulsado Mauricio Macri, y afirmaron que con la decisión “atrasan 40 años”.

Los diputados de Juntos por el Cambio que integran la Comisión de Defensa Nacional, presidida por el radical Carlos Fernández, expresaron su rechazo a la derogación que el Gobierno nacional hizo de dos decretos, firmados durante la gestión de Mauricio Macri, sobre las facultades de las Fuerzas Armadas y consideraron que con esta decisión “atrasan 40 años”.
“El decreto 571/20 que deroga las Directivas de Política de Defensa Nacional, genera una situación que atrasa, nos lleva en el marco normativo 14 años hacia atrás, agravando lo que ya de por sí era una interpretación errónea que avanzaba por sobre la Ley de Defensa 23.554, autolimitando el empleo legítimo del derecho de todo Estado a la Defensa”, señalaron.
Mediante un comunicado, los legisladores cuestionaron “la existencia de agresiones de origen externo, por parte de potencias extranjeras es un escenario de aparición improbable, por las decisiones de política exterior adoptadas por la Argentina, no existiendo hipótesis de conflicto con los países vecinos”.
“La tajante separación existente en nuestro marco normativo entre defensa y seguridad interior es el producto de un contexto nacional y latinoamericano propio de la situación imperante hace 40 años. Esa mirada no se comparte hoy en el mundo”, consideraron.
Además, los opositores expresaron que les parece “racional generar una mirada más abarcativa de las eventuales agresiones que pudiera recibir nuestro país, que tenga en cuenta la naturaleza y dimensión de estas, más que la ubicación geográfica y la naturaleza jurídica del agresor”.
“Los cambios tecnológicos en el mundo generan la aparición del ciberespacio como una nueva dimensión de la defensa que debe ser tomada en cuenta”, advirtieron.
Para los diputados de JxC “no resulta conveniente evitar una profunda mirada sobre lo que sucede en nuestro entorno inmediato. La situación provocada por el régimen de (Nicolás) Maduro en lo político, social y económico, más las gravísimas violaciones a los derechos humanos y la generación de tensiones con países limítrofes tienen un potencial efecto desestabilizante en la región que no se puede desconocer”.
“Consideramos que la decisión adoptada, fuera de contexto, tiene una mirada distinta a la que sostenemos, resulta poco pragmática y un retroceso al pasado que no privilegia los intereses estratégicos de nuestro país”, sintetizaron.
Finalmente, instaron a “generar espacios que permitan reflexionar en conjunto para evitar estas decisiones unilaterales, que contradicen los dichos de generar una política de Estado en los temas de Defensa Nacional”.
“El futuro debiera ser una construcción conjunta, en donde el instrumento militar y sus funciones y las políticas que hacen a la protección de los argentinos y sus intereses estratégicos debiera ser una visión compartida y de largo plazo”, completaron.
El comunicado fue firmado por Carlos Fernández, Alberto Asseff, Juan Aicega, Hernán Berisso, Gonzalo Del Cerro, Federico Frigerio, Dolores Martínez, Martín Medina, Julio Sahad, Sebastián Salvador, Jorge Alberto Vara, Luis Juez y Mariana Stilman.