Funcionarias de medios públicos expondrán este martes ante la Bicameral de Comunicación Audiovisual
Fueron invitadas a debatir sobre las políticas tendientes a lograr la igualdad de género y contra el acoso laboral en los medios. Será a partir de las 11.

Funcionarias de medios públicos expondrán este martes, a partir de las 11, ante la Bicameral de Comunicación Audiovisual, invitadas a debatir sobre las políticas tendientes a lograr la igualdad de género y contra el acoso laboral en los medios.
Durante la reunión virtual de la comisión -presidida por la diputada oficialista Gabriela Cerruti- se presentarán Rosario Lufrano (Radio y Televisión Argentina S.E.), Bernarda Llorente (Agencia Télam) y Jésica Tritten (Contenidos Públicos S.E.).
“Los medios de comunicación audiovisual son un eslabón fundamental en el desarrollo social y cultural de nuestra sociedad ya que a través de ellos circulan los discursos que construyen realidades y alimentan la vida pública. Por ello, deben observar todas aquellas políticas de Estado tendientes a incluir a la mayoría de los ciudadanos, ciudadanas y ciudadanes”, sostuvo Cerruti.
El encuentro tendrá como objetivo compartir con las participantes ideas y propuestas para avanzar en un trabajo colectivo a fin de erradicar la violencia y la desigualdad de género en todo el ámbito de los medios de comunicación públicos y privados.
Además, se pondrá a consideración un “compromiso público” para fortalecer las políticas de equidad, que tendrá entre sus principales puntos “promover la creación de ámbitos de capacitación continua a fin de fortalecer la implementación de la Ley Micaela en los medios públicos”.
También, “impulsar acciones que amplíen y visibilicen la participación de mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ en los distintos ámbitos de los medios públicos, en la búsqueda de garantizar equidad en la representación de géneros” así como “fortalecer la participación de las mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ en los ámbitos de decisión y puestos jerárquicos”.
El compromiso propone además impulsar una mesa de trabajo con organizaciones de la sociedad civil del ámbito de la comunicación audiovisual, medios comunitarios y medios privados, a fin de “incorporar medidas tendientes a la igualdad de género y a la representación equitativa de los géneros en el ámbito de la comunicación”.