Municipios y comunas de Córdoba se suman a la campaña nacional “1 Millón de Árboles”
Más de 95 gobiernos locales participaron del encuentro virtual, invitadospor la diputada nacional Brenda Austin, con el objetivo de impulsar la forestación masiva de especies nativas en todo el país.

A través de la plataforma Zoom se reunieron más de 95 gobiernos locales de la provincia de Córdoba, de todas las fuerzas políticas para sumarse a participar de la iniciativa nacional “1 Millón de Árboles”, que tiene como objetivo impulsar la forestación masiva de especies nativas en todo el país, estimulando la donación y adopción de árboles, como soluciones efectivas para mitigar la crisis climática.
El proyecto es promovido por la campaña “Semana del Árbol”, organizada todos los años desde el 2012 por el Capítulo Argentino del Club de Roma, el Movimiento Agua y Juventud y la empresa “B” La Ciudad Posible.
Invitados por la diputada nacional radical, y coordinadora de la campaña en la provincia Brenda Austin, más de 150 asistentes, entre intendentes y funcionarios de más de 95 municipios y comunas, participaron de la primera instancia introductoria y de planificación de dicha campaña; que también contó con capacitaciones técnicas a cargo de especialistas, entre ellos el biólogo Federico Kopta, quien expuso sobre la importancia de forestar atendiendo a las especificidades de los ecosistemas locales; la profesora Silvia Lavalle, quien compartió la experiencia del municipio de Cabalango en ediciones anteriores; y finalmente, la ingeniera agrónoma Ana Meehan (UNC), quien disertó sobre el trabajo realizado por la Red de Viveros de Nativas (REVINA). Unos 30 municipios ya firmaron el acta compromiso adhiriendo a la campaña, y unos cuantos manifestaron su voluntad de avanzar en la construcción de viveros propios.
“No se trata de plantar cualquier árbol, ni de hacerlo en cualquier lugar, ni en cualquier momento. Queremos que entre todos seamos capaces de hacer del acto de plantación un acto consciente, poniendo de relieve la importancia de la plantación de especies nativas y la recuperación de nuestra biodiversidad, los entramados y los tejidos de nuestro córdoba, procurando la regeneración de la flora y la fauna local”, destacó la legisladora Brenda Austin, quien además se desempeña como vicepresidenta 1º de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados nacional.
Por su parte, Gonzalo del Castillo, politólogo y director ejecutivo del Capítulo Argentino del Club de Roma, presentó los ejes de la campaña, y destacó que “la idea central que fundamenta la campaña es la insostenibilidad entre el vínculo de nuestro modelo global de desarrollo con la naturaleza. Nunca antes en la historia hubo tanta certeza científica de que estamos en un punto de inflexión. Si no hacemos cambios radicales en los próximos 10 años, para el 2050, el escenario va a ser realmente catastrófico”.
Por último, Austin aclaró que “este fue el primero de varios encuentros que quedan por delante. El objetivo de las próximas convocatorias es conformar una red de sembradores y una red de voluntarios/as. No alcanza solamente con los gobiernos locales, pero son actores indispensables. Es necesario construir redes y sumar a las escuelas e instituciones de la comunidad, empresas, viveros, juntas vecinales y diferentes organizaciones públicas y privadas, como socios activos de la campaña, para crear una nueva sociedad, ética y ambientalmente sostenible”, concluyó.