Marcó del Pont espera que la moratoria cuente con un “gran consenso” en el Parlamento

La titular de la AFIP calificó al proyecto presentado esta semana por el Poder Ejecutivo como “una herramienta para amortizar una crisis sin precedentes”.

Un día después de que el Ejecutivo enviara al Congreso el proyecto de ampliación de la moratoria destinada a PyMEs, comercios, monotributistas y grandes empresas, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, calificó esa medida como “una herramienta para amortizar una crisis sin precedentes”.

El proyecto que ingresó este martes a la Cámara de Diputados amplía la moratoria para empresas de todo tipo, tamaño y sector ya contenida en la Moratoria 2020 que estaba incluida en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que el oficialismo consiguió aprobar con apoyo de la oposición en diciembre pasado.

Esta ampliación incluye a contribuyentes que no estaban contemplados en ese momento e incorpora una quita de intereses para las deudas acumuladas en el marco de la pandemia. El proyecto incluye deudas vencidas hasta el 30 de junio último y estará vigente, en caso de ser aprobado, hasta el próximo 31 de octubre.

Marcó del Pont recordó la aprobación del proyecto en diciembre del año pasado y confió en que “genere un gran consenso cuando se discuta en el Congreso”.

Por AM 750, la titular de la AFIP recordó que “la situación es muy grave y no alcanza con aquella moratoria, porque la deuda se acumuló es muy grande. La moratoria aprobada a multas de 2019 se focalizó en las PyMEs, que eran el sector más afectado después de cuatro años de discriminación y caída del mercado interno”.

Reconoció la funcionaria que el Covid-19 llevó a todo el entramado productivo a acumular “nuevas deudas que la ampliación de la moratoria busca abordar”.

En  tal situación se encuentran no solo las PyMEs, dijo Marcó del Pont, sino también “las grandes, los autónomos, los monotributistas, y muchos de ellos no habían ingresado a la moratoria de diciembre”.

En ese sentido reconoció que “a las empresas grandes les estamos pidiendo compromisos como por ejemplo, no distribuir utilidades por 24 meses, no podemos hacer pagos al exterior entre las mismas empresas, y estamos impidiendo que utilicen mecanismos de elusión a través de la compraventa de bonos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password