El cruce entre Gladys González y Héctor Daer
Fue en la reunión de comisión en la que se debatió el tema teletrabajo, luego de que el gremialista pidiera que la representación de los trabajadores se la dejaran a los sindicatos.

Al intervenir en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado para hablar sobre el proyecto de teletrabajo, el líder sindical Héctor Daer sostuvo en un pasaje que “acá lo que vamos a regular son trabajadores que quizá migraron a su hogar en estos días, quizá venían de antes, pero no estamos generando una avalancha de pedidos que todo el mundo quiere ir a trabajar a su casa… Más allá de las encuestas que hacen, que la representación de los trabajadores se la dejen a las organizaciones sindicales… Respetando las encuestas, pero son los sindicatos los que representan a los trabajadores”.
Al concluir, pidió la palabra la senadora Gladys González -que precisamente había mostrado datos de una encuesta sobre la adhesión al teletrabajo- para expresar “cierto malestar”, porque “Daer no debe olvidar que es un invitado de esta comisión, que está en el Senado, no puede decirnos usted que se arroga la representación de los trabajadores”.
La senadora del Pro le reprochó “un nivel de soberbia que ofende… Nosotros sancionamos leyes que ustedes deben cumplir, estamos todos amablemente escuchando todas las voces y eso es lo que debe prevalecer”.
En ese marco, Gladys González señaló que “hoy hubo dos patas de la conversación, porque nosotros representamos a todos, y están los representantes de algunos sectores de los trabajadores sindicalizados”. Por eso reclamó que “tengamos al oportunidad de escuchar a los empleadores”.
En buen tono, Daer ofreció sus disculpas y apuntó que “nos eligen para representar un colectivo con intereses claros, que tiene que ver con la representación de los trabajadores, y a nosotros nos eligen democráticamente también los trabajadores. No entramos por la ventana a ninguna institución y organización sindical”.
Pero el que no quiso dar por concluido el tema fue el presidente de la comisión, Daniel Lovera, quien apuntó luego que el beneficio del teletrabajo “tiene que ser para ambas partes. Yo no sé si va a ser una fuente infinita de generación de empleo, no va a haber más empleados”.
Y respecto de los pedidos para que puedan ser escuchados los empresarios, el pampeano señaló que “vamos a escuchar a todos, lo hemos hecho, pero también, por escuchar mucho a esas partes, perdimos más de 300 mil puestos de trabajo registrados en la Argentina”. Por eso pidió “valorizar lo que hacen las organizaciones sindicales para proteger y generar empleo”, y defendió la presencia de los representantes de los trabajadores. “Si no están presentes, los únicos afectados van a ser los trabajadores”.