La legisladora nacional radical Roxana Reyes presentó un proyecto para lanzar esta campaña, e intentar garantizar el correcto cumplimiento de la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres.
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por la presidenta de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes, presentaron un proyecto para crear una “Campaña Nacional de Concientización y Prevención de la Violencia de Género en Adultos Mayores”, con el objetivo de “garantizar el correcto cumplimiento de la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres”.
Se propone una campaña de difusión de contenidos audiovisuales en medios de comunicación masivos de todo el país, como así también a través de aplicaciones y plataformas digitales, redes sociales a las cuáles las adultas mayores tengan acceso. También en cartelería en ámbitos a los que suelen acudir, como Pami, Anses, Centros de jubilados, geriátricos, salas de esperas.
“El discurso del desarrollo mundial y la acción sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres está centrado en mujeres y niñas en edad reproductiva. Los conjuntos de datos, según el modelo de las encuestas de salud demográficas, recopilan datos sólo de mujeres de edad reproductiva -de 15 a 49 años-. Como resultado, las mujeres mayores de 50 años, normalmente, no se consideran dentro de las políticas públicas que buscan la reducción de la violencia contra las mujeres”, explicó Reyes.
“En este sentido, el maltrato está dirigido hacia dos puntos, la vejez por un lado y el ser mujer por otro. El proceso de envejecimiento es un momento en el que el ser humano es visto con mayor fragilidad y vulnerabilidad. En tanto, el género femenino históricamente ha sido considerado y hasta nombrado como el sexo “débil”, con toda la carga de discriminación y estereotipo que, desde hace años, la mujer viene tratando de revertir”, agregó.
La legisladora radical también remarcó que “en la mayoría de los casos estos maltratos comienzan en el núcleo familiar, no se respeta ni sus deseos, ni sus bienes, ni su tiempo libre, se abusa de esa doble condición. En algunos se vive de su jubilación, o en su casa y se le dejan los niños/as a cargo, como si esta tarea fuera menor, eso es trabajo de cuidado no remunerado. La función de la abuelidad, a tiempo completo es una sobrecarga muy pesada, sienten obligación de ejercerla en términos no deseables, ni placenteros porque a sus nietos los deben educar, cuidar y asistir, a esta tarea pareciera ser que es casi imposible de renunciar”.
Acompañan con su firma el proyecto los diputados Lorena Matzen, Gustavo Menna, Graciela Ocaña, Estela Regidor, Jorge Enríquez, Lidia Ascarete, Héctor Stefani, Claudia Najul, Soledad Carrizo, Julio Sahad, Alberto Asseff, Ximena García y Virginia Cornejo.