Senadores de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal presentaron un pedido de informes. Advierten sobre el riesgo de una “búsqueda de impunidad”.
La oposición en el Senado ya encendió luces de alarma sobre el proyecto de ley de moratoria universal que este jueves comenzó a ser tratado en la Cámara de Diputados con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Integrantes de Juntos por el Cambio y del Interbloque Federal presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo para “entender si este proyecto de ley no es más que otro paso en la búsqueda de impunidad de quienes han saqueado al pueblo argentino”.
En la iniciativa, encabezada por Laura Rodríguez Machado (Pro), los senadores advierten que “el proyecto establece tres modificaciones polémicas a la moratoria original: la incorporación de deudas por impuesto a los combustibles líquidos, la adaptación de los sujetos con quiebra decretada y la inclusión expresa de la posibilidad de suspensión de la acción penal tributaria y aduanera en curso para autores, coautores y partícipes necesarios de los delitos de evasión que estuvieran en trámite ante el pago total o definitivo de la deuda”.
Según entienden, gracias a estas modificaciones, la petrolera OIL Combustibles, de Cristóbal López y Fabián de Souza, podría resultar beneficiada con la nueva moratoria.
“Estas modificaciones están hechas a la medida de los titulares de la empresa OIL Combustibles S.A., que durante los años previos al gobierno de Cambiemos se habrían apropiado indebidamente de aproximadamente 900 millones de dólares, causa que en la actualidad se tramita ante la Justicia Federal, y de exfuncionarios de la AFIP, incluida su máxima autoridad, Ricardo Echegaray, imputados por defraudación contra la administración pública”, advirtieron los legisladores.
Por esa razón, advirtieron que el proyecto oficial “no es solo una ampliación de la moratoria, sino que incorpora cláusulas de exculpación que impedirían al Poder Judicial avanzar en consagrar justicia en causas de corrupción y evasión”.
En el pedido de informes, solicitaron al Ejecutivo detalles sobre el monto del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono (ITC) declarado por los sujetos obligados, el monto ingresado y el monto adeudado, además del monto actual de deudas exigibles por ese impuesto.
En ese sentido, se solicita el CUIT y la denominación social de los deudores, indicando el monto adeudado por cada uno y por qué importe podrían adherir al nuevo plan.
Además de Rodríguez Machado, firmaron el proyecto Luis Naidenoff -jefe del interbloque Juntos por el Cambio-, Pablo Blanco, Pedro Braillard Poccard, Oscar Castillo. Alfredo De Angeli, Silvia Elías de Pérez, Mario Fiad, Silvia Giacoppo, Stela Maris Olalla, Humberto Schiavoni, Pamela Verasay, Víctor Zimmermann, Roberto Basualdo y Belén Tapia.
Desde el Interbloque Parlamentario Federal, suscribieron su titular, Juan Carlos Romero, y los senadores Clara Vega y Carlos Reutemann.