Piden crear un gabinete de salud mental para atender a profesionales de salud

La diputada Lucía Romano (VJ) presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para garantizar la atención psicológica a los médicos y el personal del servicio de salud, a raíz de las situaciones de estrés que viven por el desempeño de sus tareas.

FOTO: Buena Vibra

En medio de la pandemia del coronavirus, la legisladora de Vamos Juntos Lucía Romano impulsó una iniciativa de ley a través de la cual se asegure el acceso a la protección de la salud mental de los profesionales y del personal del servicio de salud en los hospitales públicos de la Ciudad, por lo cual solicitó que se cree un gabinete se salud mental.

Dicho gabinete tendrá como función la contención y atenciones de los profesionales y el personal del servicio de salud ante situaciones traumáticas o de estrés desencadenadas en la institución en la que desempeñan sus tareas. También se encargará de diseñar protocolos, establecer capacitaciones y métodos para abordar dichas situaciones de manera idónea y profesional.

De esta manera el objetivo de la norma es resguardar y asegurar el acceso a la protección de la salud mental de todo el personal hospitalario. De acuerdo al texto habrá uno de estos gabinetes en cada una de las unidades programáticas de los Hospitales Generales de Agudos, dentro del ámbito de los Hospitales Generales de Niños y de los Hospitales Especializados de la Ciudad.

Al respecto de la iniciativa, Romano manifestó que “el estrés laboral es uno de los riesgos psico-sociales más importantes en nuestra sociedad, en el ámbito del sistema de salud afecta a los profesionales y al personal en general, quienes trabajan a diario con una gran presión que puede derivar en ansiedad, depresión y agotamiento” e insistió en que “la estabilidad emocional de esta población debe ser una prioridad absoluta ya que es un trabajo esencial que se realiza en pos del bien común”.

Por otro lado remarcó que “el contexto de la pandemia de Covid-19 dejó al descubierto los riesgos, cuidados y restricciones que los profesionales y el personal del servicio de la Salud enfrentan diariamente” y consideró que “lamentablemente también nos mostró que están expuestos a la estigmatización y agresiones por parte del resto de la sociedad, tal como sucedió con algunas personas que señalaron al personal de salud como posibles transmisores del virus entre los vecinos de los edificios, generando un fuerte impacto negativo”.

Romano finalizó sosteniendo que “detectar esta problemática y actuar en consecuencia para brindarles una mejor calidad de vida a quienes trabajan al servicio del cuidado de la sociedad, es esencial no sólo para su bienestar sino también para garantizar una mejor atención de los pacientes”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password