Un grupo de diputados del interbloque opositor manifestó su "preocupación" al respecto, al tiempo que pidió respuestas por la desaparición de Facundo Astudillo Castro.
El vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados, el radical Sebastián Salvador, acompañado por sus pares de Juntos por el Cambio, manifestó su "preocupación al Poder Ejecutivo Nacional por los reiterados casos de violencia institucional que suceden en el territorio de la República Argentina", al tiempo que exigió "respuestas por la desaparición de Facundo Astudillo Castro".
Los legisladores enumeraron casos en varias provincias tales como el de Florencia Morales y Franco Maranguello en San Luis; el de Mauro Coronel en Santiago del Estero; la brutal golpiza y detención a una familia de la comunidad QOM en Chaco; el caso de Luis Espinoza y Walter Nadal en Tucumán; el de Alan Maidana y Adrián Barrios en la provincia de Buenos Aires; y el de Gabriel Fredes en Chubut, entre otros.
“Desde el comienzo de la cuarentena venimos denunciando el incremento de violencia policial y no nos escucharon. Hoy lamentamos que Facundo Astudillo siga sin aparecer desde el 30 de abril”, resaltó Salvador.
En la iniciativa, los diputados señalaron que "los casos citados se refieren a situaciones en la que la conducta coactiva de las fuerzas de seguridad refleja la inadmisible actitud de impunidad, que se acrecienta en momentos donde el funcionamiento institucional del Estado no encuentra el desenvolvimiento necesario y razonable de todas las instituciones que lo conforman”.
“Hemos visto varios casos en los cuales las actuaciones de las fuerzas de seguridad están impregnadas de irregularidades o, más gravemente, de intervenciones arbitrarias o ilegales que reflejan el peligroso comportamiento que puede promoverse desde las fuerzas de coacción estatal en momentos como el que vivimos”, sostuvieron.
El proyecto de declaración fue acompañado por Alfredo Cornejo, Silvia Lospennato, Mónica Frade, José Luis Patiño, Karina Banfi, Gabriela Lena, Marcela Campagnoli, Carla Carrizo, Alejandro Cacace, Adriana Cáceres, Dina Rezinovsky y Brenda Austin.