Por el temor al virus, bajó la vacunación de niños

Lo contó la defensora de los Niños Marisa Graham, en su paso por la Bicameral del Congreso.

Ante una pregunta puntual de la diputada Carmen Polledo, la defensora de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, reconoció que como consecuencia de la pandemia y la consecuente cuarentena se ha producido una baja en el cumplimiento del calendario de vacunación de los menores. “Las mamás, las familias, tienen temor en llevar a sus hijos a vacunar”, reconoció la funcionaria al brindar este viernes su informe ante la Bicameral del Defensor de los Niños.

“Pero entendemos también el temor de las familias, por lo que vamos a hacer un plan de comunicación, una campaña para bajar los temores”, anticipó.

También, ante la consulta de la diputada del Pro, Graham explicó que no ha tenido ninguna reunión aún con el ministro de Salud, Ginés González García, “por obvias razones, pero estamos en contacto permanente con Gabriela Bouer, directora de Niñez del Ministerio de Salud”.

Ante otras consultas, la defensora del Niño señaló que el presupuesto para su área será este año de 97 millones, y para el año próximo pidieron 340 millones de pesos.

Sobre los casos de bronquiolitis, contó que bajaron como consecuencia de la cuarentena. “Se contagiaron menos”, precisó.

En otro orden, señaló sobre las “revinculaciones forzadas” que sacaron una recomendación contra la utilización del SAP, síndrome de alineación parental, que es “lo que está generando que no se escuche la voz de los niños y tampoco la de las mamás protectoras. Se cree menos en la palabra de las mujeres que la de los varones, y no se cree en la palabra de los niños, por lo cual en el Poder Judicial es un ‘como sí’: se los cita, pero no se les cree… Vamos a trabajar este tema fuertemente con el Poder Judicial”.

Con relación al derecho a la identidad, que fue una pregunta de la diputada Carla Carrizo, pidieron derogar por inconstitucional un decreto de 2017.

Asimismo señaló que una de las recomendaciones que han hecho fue “evitar las internaciones y aprensiones, por los contagios”.

En la provincia “se logró el egreso de 200 chicos”, comentó, para agregar luego: “No es cierto que los chicos no se contagian; se contagian y hay temor en los chicos, no por ellos, sino por la muerte de algún ser querido”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password