Lo hizo al exponer ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MiPyMes del Senado. Destacó que este sector representa el 9% del Producto Bruto y “hay más de 2.400 municipios donde por lo menos hay una cooperativa o mutual”.
El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Mario Cafiero, expuso este martes en el Senado, donde destacó el rol de la economía social en la recuperación de la economía post-pandemia del Covid-19.
Cafiero expuso por videoconferencia ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que preside Nora del Valle Giménez (Frente de Todos).
El funcionario señaló que “esta pandemia y esta circunstancia que estamos enfrentando ha despertado un enorme interés por la economía social y solidaria”, y agregó que se trata de “verdaderas empresas sociales, actores dinámicos en la economía real”.
“En esta recuperación económica a la que todos aspiramos, este puede ser el tercer motor de la economía: hay un motor que es el Estado, otro que es el sector del capital, y otro que es el sector de la economía social y solidaria”, puntualizó.
Cafiero subrayó que “la economía social y solidaria representa alrededor del 9% del Producto Bruto del país” y en ese sentido “hay más de 2.400 municipios donde por lo menos hay una cooperativa o una mutual”.
Por eso, señaló que “desde un primer momento de nuestra gestión sostuvimos la política de que el INAES tenía que estar en el territorio”.
“Hay cerca de 10.423 cooperativas en Argentina, 3.430 mutuales, 18 millones y medio de argentinos que somos socios de alguna cooperativa y cerca de 1.016.0000 argentinos que somos asociados a alguna mutual”, detalló.
También informó que “las mutuales emplean cerca de 35.000 personas, el personal de las cooperativas es más de 75.000 y los trabajadores asociados a cooperativas de trabajo son más de 170.000”.
A continuación, el funcionario puntualizó que “el INAES es un órgano cogestionado” que puso en marcha “31 comisiones técnicas asesoras que abordan distintas áreas donde trabajamos de manera participativa para buscar cómo articular políticas públicas entre la economía social y el Estado Nacional”.
Asimismo, comentó que promueven “la creación de mesas de asociativismo y economía social, a nivel distrital, en todo el país: hay más de 77 mesas en marcha y cerca de 130 núcleos promotores”.
Cafiero habló además de la digitalización de los trámites del INAES, los convenios firmados hasta el momento, la ejecución de casi el 99% del presupuesto del primer semestre y la creación de un “Banco de proyectos de la economía social”, con fuente de financiamiento diversificada.
A su vez, reveló que se otorgaron nuevas personerías a 213 cooperativas y 17 mutuales nuevas, además de la rehabilitación de 31 cooperativas.
Por último, adelantó que el próximo 5 de agosto lanzarán, junto con la Federación Argentina de Municipios (FAM), un plan de capacitación para funcionarios municipales en el que “se anotaron 800 personas de 276 municipios de todo el país”.
Durante la reunión, fue designado como vicepresidente de la comisión el senador Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego), y se pasaron a la firma los dictámenes de diez proyectos de declaración y uno de comunicación.