Desde el Partido Justicialista se valoró la iniciativa como “una deuda” con la democracia. Otras voces trataron de aventar fantasmas.
El Partido Justicialista emitió este miércoles un pronunciamiento ponderatorio referido al anuncio de la reforma judicial. “La reforma del sistema judicial es una deuda que tenemos con la democracia. Lo dijo Alberto Fernández y es hora de poner en debate público la cuestión judicial. Necesitamos recuperar el Estado de Derecho.
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti resaltó las palabras del presidente Alberto Fernández en cuanto a que “no es hora de imponer decisiones”, sino de que “esas decisiones seamos capaces de construirlas en conjunto”. Valoró también que “mejorar el servicio de justicia para los ciudadanos y las ciudadanas es una gran deuda que tenemos como sociedad”. Su par santafesina María de los Angeles Sacnun destacó que el proyecto presentado “fortalece la Justicia Federal en el interior del país y la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal que permitirá redefinir políticas de Estado que acerquen al ciudadano y ciudadana con sus nuevas demandas”.
En tanto que el diputado nacional Leonardo Grosso le apuntó a la oposición al preguntarse: “¿Los que pusieron por decreto al abogado de Clarin en la Corte Suprema se están quejando de un proyecto de Reforma Judicial que ni siquiera leyeron?”.
Por su lado, Alfredo Luenzo destacó que “la convocatoria de Alberto Fernández es amplia. Hay que dar el debate. Salir de las chicanas y de la especulación electoralista. La crisis y colapso de la justicia federal en nuestras provincias nos demanda responsabilidad, dialogar y encontrar consensos para encontrar soluciones”.
“Esta propuesta del PEN que estará enviando al Senado nos permitirá visibilizar la complicada situación que enfrenta el Fuero Federal en las provincias. Necesitamos una reorganización, ampliar la cobertura de juzgados, cámaras, fiscalías y defensorías”, agregó, señalando finalmente que “la batalla contra el crimen organizado precisa de un fuero federal fortalecido. Y al mismo tiempo con un accionar transparente y ágil. Alberto Fernández ha iniciado un fuerte proceso de cambios en la AFI en este sentido. Pero se necesita también avanzar con la reforma judicial”.
Por su parte, la diputada nacional del Frente de Todos Jimena López tuiteó: “El presidente anunció el proyecto de ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal y la creación del Consejo Consultivo”, destacando esta referencia presidencial: “El sistema judicial debe apegarse a las normas y abstraerse de cualquier influencia que quiera torcer la imposición de justicia”.
Por su parte, el diputado porteño y asesor presidencial Leandro Santoro aclaró que “la reforma judicial NO es para 'la impunidad de Cristina'. La reforma impositiva NO es para que 'Cristina pague menos impuestos'”. Y en el mismo plano irónico disparó a continuación: “Pero el blanqueo de Macri SI fue para que su hermano lave guita y el aumento de los peajes SI fue para que su empresa familiar gane más con las autopistas”.
La diputada kirchnerista Mara Brawer señaló por su parte que “la reforma judicial viene a saldar una deuda de la Democracia Argentina y a poner fin a la arbitrariedad en la justicia. Como dijo Alberto Fernández: 'Nunca más una política que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno'. Ansiosa del debate en la Cámara de Diputados”.
Desde la Legislatura porteña, Victoria Montenegro señaló a su vez que la reforma judicial era una deuda pendiente con la Democracia, en los últimos tiempos se hizo más urgente que nunca. Celebramos el anuncio del Presidente!”.